20 abr. 2025

La peculiar plaza en Misiones habitada por monos

La plaza y sus simpáticos habitantes, un grupo de monos, se encuentran en Santa María de Fe, una de las ciudades que forman parte de la Ruta Jesuítica. Los primates atraen a los turistas que llegan de distintos puntos del país para conocerlos.

WhatsApp Image 2018-03-16 at 12.41.40.jpeg

En la actualidad, la plaza cuenta con unos seis monos. Foto: Mathías Melgarejo Salúm.

La casa de doña Cayetana Maidana se encuentra frente a la plaza, ubicada en la ciudad de Santa María de Fe, en el Departamento de Misiones. La misma relató que 20 años atrás, en un día bastante frío, una mona apareció en el predio.

“Era una mañana de mucho frío, salí a mirar a la calle y vi que estaban unos niños tirando piedras, y me dijeron que ahí había un monito y que querían bajarlo”, recordó la travesura entre risas, aclarando que hoy están bajo cuidado de los pobladores.

Los vecinos de la zona alimentaron y cuidaron del animal, una monita capuchina, sin imaginarse que la pequeña convertiría la plaza en su hogar y que más tarde tendría acompañantes. Con el tiempo, otros seis monos aparecieron o fueron traídos por conocidos de la zona.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp


Cayetana narró que la convivencia con los monos capuchinos fue toda una experiencia para ella y los vecinos. Aseguró que trajo alegría y turistas hasta la plaza Mariscal Estigarribia, hoy conocida como la plaza de Los Monos, en honor a sus divertidos y pintorescos habitantes.

Los animalitos cuentan con una casita hecha por los lugareños; sin embargo, los primates optan por refugiarse entre los frondosos árboles de la plaza, jugando entre las ramas, comiendo flores y recorriendo las casas de los vecinos para comer frutas.

Los inquietos habitantes también merodean el patio del museo jesuítico, que se encuentra frente a la plaza, ya que el predio cuenta con árboles de frutas varias.

Embed


“Están tan domesticados que ya son parte de la familia, son parte de nuestra comunidad y tienen visitas de todas partes”, narró doña Cayetana, demostrando su cariño hacia los animales.

Recordó que en una ocasión la plaza llegó a ser habitada por más de 20 monos, pero varios de ellos murieron por picaduras de abejas africanas.

Santa María de Fe, Misiones, se encuentra a unos 241 kilómetros de Asunción. La ciudad forma parte de la Ruta Jesuítica y cuenta además con un museo de arte jesuítico que, junto con los monos, son la atracción principal de la localidad.

Embed


Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.