La casa de doña Cayetana Maidana se encuentra frente a la plaza, ubicada en la ciudad de Santa María de Fe, en el Departamento de Misiones. La misma relató que 20 años atrás, en un día bastante frío, una mona apareció en el predio.
“Era una mañana de mucho frío, salí a mirar a la calle y vi que estaban unos niños tirando piedras, y me dijeron que ahí había un monito y que querían bajarlo”, recordó la travesura entre risas, aclarando que hoy están bajo cuidado de los pobladores.
Los vecinos de la zona alimentaron y cuidaron del animal, una monita capuchina, sin imaginarse que la pequeña convertiría la plaza en su hogar y que más tarde tendría acompañantes. Con el tiempo, otros seis monos aparecieron o fueron traídos por conocidos de la zona.

Cayetana narró que la convivencia con los monos capuchinos fue toda una experiencia para ella y los vecinos. Aseguró que trajo alegría y turistas hasta la plaza Mariscal Estigarribia, hoy conocida como la plaza de Los Monos, en honor a sus divertidos y pintorescos habitantes.
Los animalitos cuentan con una casita hecha por los lugareños; sin embargo, los primates optan por refugiarse entre los frondosos árboles de la plaza, jugando entre las ramas, comiendo flores y recorriendo las casas de los vecinos para comer frutas.
Los inquietos habitantes también merodean el patio del museo jesuítico, que se encuentra frente a la plaza, ya que el predio cuenta con árboles de frutas varias.
“Están tan domesticados que ya son parte de la familia, son parte de nuestra comunidad y tienen visitas de todas partes”, narró doña Cayetana, demostrando su cariño hacia los animales.
Recordó que en una ocasión la plaza llegó a ser habitada por más de 20 monos, pero varios de ellos murieron por picaduras de abejas africanas.
Santa María de Fe, Misiones, se encuentra a unos 241 kilómetros de Asunción. La ciudad forma parte de la Ruta Jesuítica y cuenta además con un museo de arte jesuítico que, junto con los monos, son la atracción principal de la localidad.