19 feb. 2025

La película Guapo’y compite en París

27441532

Nacional. La cinta Guapo’y, de Sofía Paoli Thorne, representa a Paraguay.

ARCHIVO

Tres películas argentinas, una paraguaya, una uruguaya y otras tres brasileñas compiten en la segunda edición del Festival de Cine Latinoamericano de París (CLAP), que se inauguró ayer con el realizador argentino Eduardo Teddy Williams como invitado especial. Paraguay es representado por Guapo’y, de Sofía Paoli Thorne.

Fuera de competición se proyectó el filme chileno El realismo socialista, una obra de Raúl Ruiz (1941-2011), interrumpida en 1973 por la dictadura, pero que medio siglo después fue concluida por su esposa, Valeria Sarmiento.

Como en su edición inaugural de 2023, el CLAP busca abrir una ventana al cine latinoamericano en París con una mirada independiente y autoral.

“Hay documentales, hay películas de ficción y hay películas que juegan un poco más con lo experimental. La selección es bastante diversa y muestra proposiciones que revisitan un poco los códigos y los géneros cinematográficos”, indicó Carlos Tello, fundador y director del Festival CLAP.

Para su segunda edición, el número total de películas que se proyectarán, se amplía de 16 a 22, pero los organizadores mantienen la filosofía de apostar por un formato muy selectivo, que priorice la calidad por encima de la cantidad y la voluntad de descubrimiento de películas que aún no hayan sido distribuidas en Francia.

SELECCIONADAS. La selección en competición incluye además del filme Guapo’y, la uruguaya Para no olvidar (Laura Gabay); las brasileñas Estranho caminho (Guto Parente), O dia que te conheci (André Novais Oliveira) y A transformaçao de Canuto (Ariel Kuaray Ortega y Ernesto de Carvalho. La lista se completa con tres títulos de Argentina, Los Bilbao (Pedro Speroni), La práctica (Martín Rjtman) y El polvo (Nicolás Torchinsky), un país muy representado en esta segunda edición, ya que el invitado especial, Teddy Williams, proviene también de esa nación.

La segunda edición del CLAP también amplía sus fronteras respecto a la edición inaugural con un nuevo programa de formación en torno a la imagen, que se realizará con alumnos de centros educativos de la región de Île de France de unos 15 años, y con un espacio de encuentro para los profesionales. EFE

Más contenido de esta sección
Unas 600 personas colmaron la sala de cine del Bluemax Theater de Berlín para el estreno mundial del documental sobre la dictadura de Alfredo Stroessner: Bajo las banderas, el sol, dirigido por el cineasta paraguayo Juanjo Pereira, en el marco de la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín, Berlinale.
El músico británico Rick Buckler, baterista del mítico grupo de rock-punk The Jam, ha fallecido a los 69 años en la ciudad de Woking, en el Reino Unido.
Los dos nuevos materiales se presentan este martes 18 de febrero, a las 19:00, en Punto Divertido, sito en la casona Loma Tarumá de Asunción. Acceso gratuito.
Las películas más nominadas a los Oscar, las que tienen entre 4 y 13 candidaturas, pueden disfrutarse en salas de cine y plataformas de streaming. La gala se realizará el domingo 2 marzo.