08 feb. 2025

La película paraguaya Eami competirá en los Oscar 2023

La película paraguaya Eami, dirigida por Paz Encina, participará y representará al país en la categoría Mejor Película Internacional de los Premios Oscar 2023.

Eami de Paz Encina se apoderó de Rotterdam_36198398.JPG

“Hay un

sonido que para mí es la base de todo en Eami: el sonido del viento”, dice Paz Encina.

Foto: Gentileza

“Con mucha alegría compartimos la noticia que Eami es la película elegida por la Academia de Cine del Paraguay para representar a Paraguay en los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional. Gracias a todos los miembros de la Academia. Es un gran honor”, publicó Paz Encina en su cuenta de Twitter.

El comité de elección de premios estuvo conformado por miembros activos de la Academia de Cine del Paraguay y este fue aprobado por The Academy of Motion Picture Arts and Sciences.

Lee más: Paz Encina y el sonido como génesis cinematográfica

La convocatoria estuvo abierta a todos los largometrajes que cumplían con los requisitos propuestos para competir en los Premios Oscar.

La más reciente película de Paz Encina fue ganadora del Tiger Award, máximo galardón del 51 Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR).

Historia del pueblo Ayoreo Totobiegosode

Eami es una obra que transita entre la ficción y la realidad para abordar el desplazamiento de poblaciones indígenas, específicamente del pueblo Ayoreo Totobiegosode.

La sinopsis de la película señala que hubo una invasión, donde Eami perdió a los suyos y entonces comienza un vuelo. Vuela el Asojá, el pájaro —la diosa-mujer de la cultura indígena Ayoreo Totobiegosode— y trae las memorias del pasado, del presente y del futuro.

Te puede interesar: Eami se proyecta en México y sigue en las salas locales

Hoy el Asojá es Eami, una niña de 5 años, cuyo nombre significa Monte, y significa Mundo. Debe abandonar su lugar mientras se pregunta sobre la muerte y el sentido de la vida.

Eami es la historia del pueblo Ayoreo Totobiegosode contada desde el trance de una niña entre el dolor y la sanación, con la capacidad de portar una mirada omnisciente-atemporal.

Más contenido de esta sección
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.