03 may. 2025

La película paraguaya Eami competirá en los Oscar 2023

La película paraguaya Eami, dirigida por Paz Encina, participará y representará al país en la categoría Mejor Película Internacional de los Premios Oscar 2023.

Eami de Paz Encina se apoderó de Rotterdam_36198398.JPG

“Hay un

sonido que para mí es la base de todo en Eami: el sonido del viento”, dice Paz Encina.

Foto: Gentileza

“Con mucha alegría compartimos la noticia que Eami es la película elegida por la Academia de Cine del Paraguay para representar a Paraguay en los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional. Gracias a todos los miembros de la Academia. Es un gran honor”, publicó Paz Encina en su cuenta de Twitter.

El comité de elección de premios estuvo conformado por miembros activos de la Academia de Cine del Paraguay y este fue aprobado por The Academy of Motion Picture Arts and Sciences.

Lee más: Paz Encina y el sonido como génesis cinematográfica

La convocatoria estuvo abierta a todos los largometrajes que cumplían con los requisitos propuestos para competir en los Premios Oscar.

La más reciente película de Paz Encina fue ganadora del Tiger Award, máximo galardón del 51 Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR).

Historia del pueblo Ayoreo Totobiegosode

Eami es una obra que transita entre la ficción y la realidad para abordar el desplazamiento de poblaciones indígenas, específicamente del pueblo Ayoreo Totobiegosode.

La sinopsis de la película señala que hubo una invasión, donde Eami perdió a los suyos y entonces comienza un vuelo. Vuela el Asojá, el pájaro —la diosa-mujer de la cultura indígena Ayoreo Totobiegosode— y trae las memorias del pasado, del presente y del futuro.

Te puede interesar: Eami se proyecta en México y sigue en las salas locales

Hoy el Asojá es Eami, una niña de 5 años, cuyo nombre significa Monte, y significa Mundo. Debe abandonar su lugar mientras se pregunta sobre la muerte y el sentido de la vida.

Eami es la historia del pueblo Ayoreo Totobiegosode contada desde el trance de una niña entre el dolor y la sanación, con la capacidad de portar una mirada omnisciente-atemporal.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.