03 abr. 2025

La película paraguaya Eami competirá en los Oscar 2023

La película paraguaya Eami, dirigida por Paz Encina, participará y representará al país en la categoría Mejor Película Internacional de los Premios Oscar 2023.

Eami de Paz Encina se apoderó de Rotterdam_36198398.JPG

“Hay un

sonido que para mí es la base de todo en Eami: el sonido del viento”, dice Paz Encina.

Foto: Gentileza

“Con mucha alegría compartimos la noticia que Eami es la película elegida por la Academia de Cine del Paraguay para representar a Paraguay en los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional. Gracias a todos los miembros de la Academia. Es un gran honor”, publicó Paz Encina en su cuenta de Twitter.

El comité de elección de premios estuvo conformado por miembros activos de la Academia de Cine del Paraguay y este fue aprobado por The Academy of Motion Picture Arts and Sciences.

Lee más: Paz Encina y el sonido como génesis cinematográfica

La convocatoria estuvo abierta a todos los largometrajes que cumplían con los requisitos propuestos para competir en los Premios Oscar.

La más reciente película de Paz Encina fue ganadora del Tiger Award, máximo galardón del 51 Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR).

Historia del pueblo Ayoreo Totobiegosode

Eami es una obra que transita entre la ficción y la realidad para abordar el desplazamiento de poblaciones indígenas, específicamente del pueblo Ayoreo Totobiegosode.

La sinopsis de la película señala que hubo una invasión, donde Eami perdió a los suyos y entonces comienza un vuelo. Vuela el Asojá, el pájaro —la diosa-mujer de la cultura indígena Ayoreo Totobiegosode— y trae las memorias del pasado, del presente y del futuro.

Te puede interesar: Eami se proyecta en México y sigue en las salas locales

Hoy el Asojá es Eami, una niña de 5 años, cuyo nombre significa Monte, y significa Mundo. Debe abandonar su lugar mientras se pregunta sobre la muerte y el sentido de la vida.

Eami es la historia del pueblo Ayoreo Totobiegosode contada desde el trance de una niña entre el dolor y la sanación, con la capacidad de portar una mirada omnisciente-atemporal.

Más contenido de esta sección
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.