31 mar. 2025

La pequeña Alessandra necesita un respirador

Alessandra Velastiqui es una niña de 4 años que padece la enfermedad de Pompe, por lo que no camina. En los últimos meses su estado se complicó y necesita de un respirador para poder ayudar a sus pulmones, que ya están deteriorados.

Alessandra Velastiqui.jpg

Alessandra necesita ayuda para adquirir un respirador.

Gentileza.

Los padres de Alessandra Velastiqui necesitan de la colaboración de personas solidarias que los ayuden a comprar un respirador artificial que está fuera de su alcance ya que su precio comercial rondaría los G. 17 millones.

Alessandra es la menor de la casa, vive en la ciudad de Fernando de la Mora y padece de una enfermedad degenerativa llamada Pompe que debilita los músculos del cuerpo así como la capacidad pulmonar. Por esa razón, recibe fisioterapia respiratoria en Teletón.

Gracias a la Fundación Genzyme recibe la donación del único medicamento existente para su enfermedad: la terapia de remplazo enzimático, la cual se realiza cada 15 días en el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, dicho tratamiento es de por vida.

Nota relacionada: Enfermedad de Pompe afecta a 2 personas y hay 4 en estudio

Según su mamá, Luz Velastiqui, el respirador le fue indicado hace dos meses y lo necesita para dormir, puesto que Alessandra tiene apnea de sueño, lo que significa que por momentos deja de respirar. “Siempre estamos mirándole, sobre todo a la madrugada, si es que está respirando”, indicó.

A raíz de su debilidad muscular, necesita el respirador lo más pronto posible, ya que de ello depende su descanso y que pueda tener más fuerza. “Con ese respirador va a recuperar su descanso y va a ventilar mejor su pulmón”, afirmó la mamá.

Alessandra acaba de cumplir 4 años y el próximo año planea iniciar la escuela, puesto que su desarrollo cognitivo es normal y se caracteriza por ser una niña muy inteligente.

Ella colabora con todo cuando se interna, entiende absolutamente todo y pone mucha predisposición con los doctores, comentó Luz. Las personas que deseen ayudar a Alessandra pueden comunicarse al teléfono (0981) 672-584, con su mamá Luz Velastiqui.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.