16 jul. 2025

La persona que podría reemplazar a Marc Ostfield en la Embajada de Estados Unidos

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció su intención de nominar a Gabriel Escobar para reemplazar a Marc Ostfield como embajador de su país en Paraguay.

Gabriel Escobar.jpg

Escobar fue subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos entre setiembre del 2021 y mayo de este 2024.

Foto: xk.usembassy.gov.

Este martes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció su intención de nominar a Gabriel Escobar para reemplazar a Marc Ostfield al frente de la Embajada del país norteamericano en Paraguay. Desde la Casa Blanca informaron que el eventual cambio “es parte del proceso normal” dentro del cronograma del Gobierno estadounidense en lo que respecta a representaciones diplomáticas.

Igualmente, desde la Sección de Prensa de la Embajada de EEUU en Paraguay aclararon que “no hay cambios en el tiempo de permanencia previsto para el embajador Ostfield en Paraguay ni en sus funciones actuales”.

A partir de este anuncio, los siguientes pasos a seguir para un candidato son consultas con el Senado de EEUU, audiencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del mencionado órgano del Legislativo norteamericano y una votación de confirmación por parte de los miembros de dicho estamento.

Sin embargo, no hay fechas específicas para los procedimientos electorales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Gabriel Escobar fue subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos entre setiembre del 2021 y mayo de este 2024.

Además, estuvo como jefe de Misión en la Embajada de EEUU en Belgrado, Yugoslavia. También estuvo como consejero económico en la representación diplomática de EEUU en Bagdad, coordinador para los Asuntos cubanos, de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Oeste, del Departamento de Estado.

Más contenido de esta sección
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.