27 abr. 2025

La pesca lleva al borde de la extinción a tiburones y rayas

La sobrepesca está llevando al borde de la extinción a los tiburones y las rayas, cuyas poblaciones han disminuido en un 75% desde la década de 1970, según un estudio internacional publicado en la revista Nature.

pesca.jpg

La sobrepesca está llevando al borde de la extinción a los tiburones y las rayas.

Foto: Pixabay.

“Las cifras muestran que la presencia global de tiburones y rayas oceánicos ha caído a tal punto que el 75% de estas especies actualmente se consideran en peligro de extinción”, señala Cassandra Rigby, participante en este proyecto, en un comunicado difundido hoy por la Universidad James Cook en Australia.

El principal motivo de este declive en estas especies, que se basa en los cálculos de dos indicadores de biodiversidad para los tiburones y rayas que habitan los océanos del planeta, es que se ha duplicado la presión de la pesca y se ha triplicado la captura de estos dos animales marinos, agrega el comunicado.

“Esta cifra representa un incremento en 18 veces de la ‘presión de pesca relativa’ -la explotación relativa al número de peces existentes-. El declive puede ser peor porque este análisis comenzó a elaborarse en 1970, mientras que las flotas pesqueras se expandieron a nivel mundial antes de la década de 1950", agrega Rigby.

Lea más: El cambio climático afecta a la vitalidad y al tamaño de los tiburones

A pesar de una caída demográfica de estas dos especies marinas, los científicos observaron que las poblaciones del gran tiburón blanco y el tiburón martillo del noroeste del Atlántico parecen recuperarse a raíz de las estrictas leyes estadounidenses para proteger estas dos especies.

El estudio es un proyecto del Global Shark Trends Project (GSTP), en colaboración con especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, sigla en inglés), la Universidad Simon Fraser (Canadá), la Universidad James Cook, y el Acuario de Georgia (Estados Unidos).

“Se necesitan imponer límites en la pesca para prevenir el colapso de las poblaciones de tiburones y rayas”, remarcó Colin Simpfendorfer, de la Universidad James Cook, al insistir en que la humanidad está “haciendo apuestas sobre lo que sería un futuro sin tiburones ni rayas en los océanos”.

La FAO indicó en un informe del año pasado que hay muchos vacíos en la información referida al cumplimiento de las normas internacionales, “en particular para grupos como los tiburones, las rayas y las quimeras en la pesca de captura marina”.

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.