03 may. 2025

La población de koalas se redujo en un 30% desde 2018

La población de koalas se redujo en un 30% desde 2018 en todo el territorio australiano, debido a factores como el cambio climático, la deforestación, la minería, la agricultura y los devastadores incendios forestales, según un informe publicado este lunes.

koala.png

La gravedad de los incendios forestales hace temer por la desaparición de los koalas.

Foto: habitatdelosanimales.com

El informe de la Fundación Australiana de Koalas (AKF, siglas en inglés), indica que la población de estos marsupiales, se redujo de entre 45.745 a 82.170 en el año 2018 a entre 32.065 y 57.920 ejemplares en la actualidad.

El estado de Nueva Gales del Sur, situado en la costa este de Australia y el más poblado del país oceánico, reportó un declive en la población de koalas de un 41%, mientras que en casi 50 áreas del país han desaparecido, agrega el documento.

Ese estado fue escenario del incendio del “Verano Negro” que mató a 34 personas, calcinó más de 5.000 edificaciones y 186.000 kilómetros cuadrados de terrenos, y afectó a 3.000 millones de animales, entre ellos 60.000 koalas que perecieron en las llamas o tras huir de ellas.

“Los terribles incendios de 2019-20 contribuyeron, por supuesto, a este resultado, pero no son ciertamente la única razón por la que vemos un declive en las poblaciones de koalas”, dijo la directora de la AKF, Deborah Tabart, en un comunicado al mencionar otros factores como las sequías, las olas de calor o la falta de acceso al agua.

Lea más: Unos 61.000 koalas víctimas de incendios del “Verano Negro” en Australia

La deforestación, en favor de la ganadería, el desarrollo urbano y la minería, también contribuye al declive de la población de koalas, especialmente en los estados de Nueva Gales del Sur y el vecino Queensland, de acuerdo con este informe.

El koala, que en lengua aborigen significa “sin beber”, un animal muy delicado y especialmente sensible a cualquier cambio en el medioambiente, permanece unas 20 horas al día dormitando o descansando, y utiliza las cuatro horas restantes para alimentarse con hojas de unas pocas decenas de especies de eucaliptos.

Gran parte de la población de koalas (Phascolarctos cinereus), del este de Australia es diezmada por el retrovirus (KoRV), llamado el sida de esta especie y que predispone a sus ejemplares a contraer la clamidia y otras patologías.

Más contenido de esta sección
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.