13 abr. 2025

La pobreza afecta a 1,5 millones de paraguayos, el 22,2% de la población

Un millón y medio de paraguayos se encuentran en situación de pobreza, lo que representa el 22,24% de la población total, que es de 6,7 millones de habitantes, según las cifras oficiales de 2015 divulgadas este miércoles por la Secretaría Técnica de Planificación (STP).

Vista de un barrio pobre de Santa Rosa del Aguaray, el 21 de septiembre de 2015, en Paraguay. EFE/Archivo

Vista de un barrio pobre de Santa Rosa del Aguaray, el 21 de septiembre de 2015, en Paraguay. Foto: EFE/Archivo

EFE

La cifra supone una caída del 0,33% respecto a 2014, cuando la pobreza total afectó a un 22,57% de los paraguayos, dijo José Molinas, titular del STP, en un acto al que asistió el presidente Horacio Cartes y otras autoridades.

Molinas también aportó datos sobre la pobreza extrema, en la que se sitúa el 9,97% de la población paraguaya, lo que equivale a 687.000 personas, distribuidas en 494.000 personas en el área rural, y 193.000 personas en áreas urbanas.

La pobreza extrema se ha reducido un 0,5% desde 2014, cuando fue del 10,47%. Se trata además del nivel más bajo desde 1997, cuando empezaron a tomarse registros, según Molinas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En comparación con los últimos cinco años, entre 2010 y 2015, el porcentaje de personas en situación de pobreza total en Paraguay disminuyó del 34,67% al 22,24%, mientras que la tasa de personas bajo el umbral de la extrema pobreza pasó del 19,41% al 9,97%, según la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos (DGEEC).

Bajo el umbral de pobreza extrema se encuentran todas las familias que no tienen acceso a la compra de la canasta básica de alimentos y que según cálculos del Gobierno disponen de menos de 10.500 guaraníes (1,8 dólares) por persona y día, por lo que su situación es de “hambre relativa”.

“No podemos tolerar que un país como Paraguay, cuarto exportador mundial de soja y sexto de carne, que produce alimentos para 60 millones de personas, tenga habitantes que pasan hambre”, declaró Molinas a la prensa.

No obstante, valoró los “avances” en la reducción de la pobreza en el último año, que se produjeron “en un contexto adverso”, con la caída de precios de materias primas agrícolas, la desaceleración de las economías de Brasil y Argentina, y las inundaciones provocadas por el fenómeno climático de El Niño.

Destacó que “las redes de solidaridad” han logrado contener las cifras de pobreza en 2015, a través de transferencias económicas o en especie, pensiones, programas de asistencia social y otros ingresos no laborales.

Paraguay cerró 2015 con un crecimiento del 3% en su producto interior bruto (PIB), un 1,7 % menos que en 2014, según datos del Banco Central de Paraguay (BCP).

Molinas indicó que la relación entre el crecimiento del PIB de un país y la tasa de reducción de la pobreza “no es lineal”, dado que “en muchos países, en contextos de crecimiento ha aumentado la pobreza y en situaciones de desaceleración se ha reducido”.

No obstante, admitió que “la desigualdad sigue siendo grande”, por lo que llamó a coordinar esfuerzos entre el sector público, el privado y la sociedad civil.

Según los últimos datos del Banco Mundial, Paraguay tiene un coeficiente de Gini de 48,3, una escala usada para medir la desigualdad en la distribución del ingreso, donde 0 es la equidad perfecta y 100 la mayor desigualdad.

Por su parte, la ONG Oxfam asegura que Paraguay es uno de los países del mundo con mayor concentración de la propiedad de las tierras, donde menos del 3% de la población es dueña de cerca del 85% de la tierra.

La Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por su parte, insta a Paraguay a superar la pobreza rural y el hambre a través de la tenencia de tierras para la agricultura familiar.

La organización cifra en un 11% el porcentaje de personas que padecen hambre en el país, según datos de 2014.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.