23 feb. 2025

La pobreza en Argentina crece al 44,7 %, según medición académica

La pobreza en Argentina ascendió este año al 44,7 % de la población, de acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) difundido este miércoles y que revela una mayor vulnerabilidad entre los niños y adolescentes.

pobreza latinoamerica.jpg

Los altos niveles de pobreza se enmarcan en una “crisis sistémica del régimen económico” de Argentina, según observó el ODSA-UCA en su informe.

Foto: posta.com.mx

El informe muestra que la pobreza ascendió este año en 1,6 puntos porcentuales respecto a la medición de 2022.

También hubo un avance de la indigencia, que pasó del 8,1 % en 2022 a 9,6 % en el presente año.

Según el informe, la pobreza medida en términos de ingreso, que alcanza a unas 20 millones de personas, se agudiza en la población menor de 18 años, en donde alcanza al 62,9 %.

Algo similar ocurre con la indigencia, que es del 16,2 % entre los 0 y 17 años.

Lea más: Milei sintoniza con Musk y busca diálogo con el multimillonario

De acuerdo al estudio, casi siete de cada diez personas sufren al menos una carencia en estas variables: acceso a alimentación y salud, servicios básicos, ambiente saludable, vivienda digna, empleo y seguridad social y accesos educativos.

Quienes evidencian dos o más carencias representan el 44,5 % de la población y los que reportan tres carencias o más, el 28,2 %.

Según observó el ODSA-UCA en su informe, estos altos niveles de pobreza se enmarcan en una “crisis sistémica del régimen económico” de Argentina.

“Nos encontramos en una crisis de desigualdad sistémica económica, social y cultural”, expresó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, quien advirtió que, de no haber un cambio en términos de políticas socioeconómicas, la pobreza seguirá aumentando de manera “crónica y estructural”.

El estudio indica, por otra parte, que el ingreso del 33,1 % de los trabajadores ocupados se encuentra por debajo de la canasta básica total, es decir, que uno de cada tres trabajadores es pobre.

Sepa más: Argentina afronta última semana antes del arribo de Milei al Gobierno

Asimismo, el estudio apunta que un 35,9 % de los hogares de Argentina es beneficiario de programas sociales de transferencia de ingresos y asistencia alimentaria directa.

En este contexto social, el libertario Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina el próximo domingo, con promesas de aplicar un plan de “shock” que implicará un fuerte ajuste fiscal y, en principio, una aceleración de la inflación con estancamiento económico hasta estabilizar las variables macroeconómicas.

Según señaló Salvia, “se necesita un plan de estabilización macroeconómica que implique un ajuste en precios relativos y una negociación de deudas internas y externas, cuidando los segmentos sociales más pobres”.

“Si lo pagan los que están más abajo, el proceso no tendrá legitimación”, advirtió.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.