14 abr. 2025

La poeta uruguaya Ida Vitale gana el Premio FIL de Literatura 2018

La poeta uruguaya Ida Vitale, de 94 años de edad, ganó el Premio Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) de Literatura en Lenguas Romances 2018, anunció este lunes el jurado del galardón, que consideró su obra como “una fuerza poética en el ámbito de la lengua española”.

Ida Vitale.jpg

La poeta uruguaya Ida Vitale ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2018.

EFE

Periodista, traductora y crítica literaria, “su curiosidad insaciable se expresa con una fina ironía risueña, una mirada a veces directa, a veces tangencial, que recupera y reinventa las cosas” y las hacer ver “con nuevos ojos”, declaró el portavoz del jurado, Efraín Kristal.

La autora Ida Vitale, continuó Kristal, ha sido “lúcida y atenta al acontecer humano en la palabra y a partir de ella, su depurada voz poética, apegada al mundo natural, a las expresiones artísticas, y al transcurrir del tiempo vivido, sabe renovar la tradición y afirmar su presencia en la modernidad”.

Nacida en Montevideo en 1923, la escritora perteneció a la llamada “Generación del 45" y durante la dictadura militar de su país estuvo exiliada por una década en México, donde fue parte del consejo asesor de la revista Vuelta, fundada por el poeta Octavio Paz.

Vitale toma el testigo del francés Emmanuel Carrère en la edición 28 de este premio y es la primera mujer en ocho años que obtiene el galardón.

En una conferencia telefónica desde Uruguay la autora dijo que recibir este reconocimiento “significa la vida” y le da “un poco de energía” para seguir trabajando en un libro de crítica literaria.

“Es una sobrevida porque pude haber desaparecido del mundo de los vivos desde hace rato; es una prolongación (de la vida)”, expresó emocionada.

Entre la obra de Vitale destacan La luz de esta memoria (1949), Cada uno en su noche (1960), Procura de lo imposible (1988), Léxico de afinidades (1994), “Sueños de la constancia” (1988), Garden of silica (2010).

El galardón, con una dotación económica de USD 150.000, será entregado el próximo 24 de noviembre en la inauguración de la XXXII edición de la FIL de Guadalajara, la feria literaria más importante del mundo en español y que este año tendrá a Portugal como país invitado de honor.

Más contenido de esta sección
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.