01 feb. 2025

La Policía de Pastor Coronel del stronismo volverá con nueva reforma policial, advierte el diputado Vaesken

El diputado liberal Adrián Billy Vaesken advirtió que la nueva reforma de la Policía Nacional da facultades a la institución de investigar hechos punibles, lo que por Constitución Nacional corresponde a la Fiscalía. “Estamos advirtiendo que vuelve la Policía de Pastor Coronel (del stronismo), con la famosa Ley 209, donde la Policía es la dueña de la calle”, sostuvo.

billy vaesken.png

El diputado Adrián Billy Vaesken recordó las peripecias para denunciar a Hugo Javier González.

Foto: Gentileza

El diputado liberal Adrián Billy Vaesken expresó a la Radio Chaco Boreal 1330 AM que con la reforma policial, la Policía Nacional tendrá facultades de persecución penal que corresponde al Ministerio Público. El Poder Ejecutivo promulgó este miércoles la ley de reforma.

Lea más: Aprueban ley para una Policía con superpoderes y rol “autoritario”

“Entendemos que la Policía Nacional debe robustecer su carta orgánica, se le tiene que dar mayor poder, pero la Constitución Nacional es sabia y madre de todas las leyes. Una ley no puede estar sobre encima de la Constitución Nacional, el organismo de persecución penal es el Ministerio Público y su brazo ejecutor es la Policía Nacional”, recalcó.

Asimismo, expresó que la Policía Nacional es un órgano no deliberante y todas las investigaciones deben hacerse a iniciativa del Ministerio Público o la supervisión del Poder Judicial. “Esto pasa por encima del Poder Judicial, del Ministerio Público”, recalcó.

Para el diputado, con la reforma la Policía Nacional podría reprimir a un manifestante, catearlo, seguirlo hasta su casa e incluso ingresar a la vivienda sin orden judicial.

Entérese más: Las tres nuevas leyes promulgadas por el Ejecutivo, de aplicación inmediata, para la seguridad

“La gente no sabe lo que están haciendo esta gente del Gobierno. Es un Gobierno fascista, están centralizando, copando todos los organismos extrapoderes; ahora este tema de la Policía Nacional. Están siguiendo un libreto fascista para tener hegemonía dentro del poder”, remarcó.

El legislador aseveró que la potestad de investigar corresponde al Ministerio Público y que estas atrocidades ya se vivieron en el pasado.

“Con la reforma policial volvería la Ley 209 de la época stronista, donde la Policía era dueña de la calle”, dijo el diputado.

El parlamentario ya había advertido cuando se trató la ley que la reforma colisiona con el artículo 175 de la Constitución Nacional con respecto a las funciones de la Policía Nacional, donde se establece que es una institución no deliberante.

“O sea el Ministerio del Interior o el presidente le va a decir ‘puede investigarle a Juan Pérez y eso ya va tener validez jurídica”, aseguró.

Pastor Coronel fue el jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional durante gran parte de la dictadura del general Alfredo Stroessner, siendo condenado a 25 años de prisión por varios casos de tortura y asesinatos de presos políticos tras el golpe de 1989. Murió en prisión en el año 2000 a causa de numerosas complicaciones y enfermedades.

Como jefe de Investigaciones se encargó de modernizar la estructura represiva, incluyendo un sistema de archivos, fichas y datos de inteligencia de sindicatos, centros de estudiantes, gremios y movimientos políticos. En dicha dependencia se llevaron a cabo torturas y hasta ejecuciones de compatriotas.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.