20 jul. 2025

La Policía iraní califica la muerte de Amini de “incidente desafortunado”

La Policía de Irán calificó este lunes la muerte de Mahsa Amini como “un incidente desafortunado” y afirmó que es falso que la joven fuese “golpeada” bajo custodia policial tras ser detenida por no llevar bien el velo.

Irán reacción.jpg

El Gobierno del ultraconservador presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta.

Amini, de 22 años, falleció el viernes a consecuencia del infarto y el coma que sufrió el martes en una comisaría de Teherán, Irán, donde estaba detenida por la llamada Policía de la moral por no llevar bien el velo, lo que ha provocado protestas en el país.

“Es un incidente desafortunado y esperamos que no haya incidentes similares”, dijo en una rueda de prensa el jefe de la Policía de Teherán, Hossein Rahimi.

El responsable policial negó que la joven fuese golpeada o maltratada durante su arresto o en la comisaría y rechazó hacer comentarios acerca de la causa de la muerte.

“Hemos investigado y todas las pruebas muestran que no hubo negligencia o comportamiento indebido de la Policía”, aseguró Rahimi.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Se han realizado acusaciones cobardes contra la Policía iraní. Se han publicado mentiras”, aseguró.

El jefe de la Policía de la capital sí reconoció que Amini fue detenida porque su “vestimenta no era adecuada”.

“La vestimenta tanto para hombres como para mujeres debe estar de acuerdo con la ley del país”, remarcó.

Nota relacionada: La muerte de la joven detenida por llevar mal el velo sacude a Irán

Muchos iraníes comenzaron a mostrar su indignación el jueves cuando transcendió que Amini se encontraba en coma en el Hospital Kasra de la capital tras sufrir un ataque al corazón en la comisaría donde estaba detenida por la Policía de la moral por no llevar bien el velo.

La Policía afirmó entonces que la joven “sufrió repentinamente un problema del corazón” y publicó un video en el que supuestamente se ve a Amini cayéndose al suelo mientras habla con un agente en la comisaría, pero la familia no ha confirmado que se trata de ella.

La muerte de Amini ha provocado protestas Teherán, en su ciudad natal de Saghez, en la provincia de Kurdistán iraní, y donde la Policía usó la fuerza durante el entierro de la joven el viernes.

Los manifestantes corearon: “Mujeres, vida y libertad” o “Muerte al dictador”, en referencia al líder supremo, Ali Jameneí, en las protestas de los tres últimos días.

La prensa reformista ha criticado duramente lo ocurrido y pedido que se investigue el comportamiento de la llamada Policía de la moral.

El Gobierno del ultraconservador presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.