08 feb. 2025

La Policía iraní califica la muerte de Amini de “incidente desafortunado”

La Policía de Irán calificó este lunes la muerte de Mahsa Amini como “un incidente desafortunado” y afirmó que es falso que la joven fuese “golpeada” bajo custodia policial tras ser detenida por no llevar bien el velo.

Irán reacción.jpg

El Gobierno del ultraconservador presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta.

Amini, de 22 años, falleció el viernes a consecuencia del infarto y el coma que sufrió el martes en una comisaría de Teherán, Irán, donde estaba detenida por la llamada Policía de la moral por no llevar bien el velo, lo que ha provocado protestas en el país.

“Es un incidente desafortunado y esperamos que no haya incidentes similares”, dijo en una rueda de prensa el jefe de la Policía de Teherán, Hossein Rahimi.

El responsable policial negó que la joven fuese golpeada o maltratada durante su arresto o en la comisaría y rechazó hacer comentarios acerca de la causa de la muerte.

“Hemos investigado y todas las pruebas muestran que no hubo negligencia o comportamiento indebido de la Policía”, aseguró Rahimi.

“Se han realizado acusaciones cobardes contra la Policía iraní. Se han publicado mentiras”, aseguró.

El jefe de la Policía de la capital sí reconoció que Amini fue detenida porque su “vestimenta no era adecuada”.

“La vestimenta tanto para hombres como para mujeres debe estar de acuerdo con la ley del país”, remarcó.

Nota relacionada: La muerte de la joven detenida por llevar mal el velo sacude a Irán

Muchos iraníes comenzaron a mostrar su indignación el jueves cuando transcendió que Amini se encontraba en coma en el Hospital Kasra de la capital tras sufrir un ataque al corazón en la comisaría donde estaba detenida por la Policía de la moral por no llevar bien el velo.

La Policía afirmó entonces que la joven “sufrió repentinamente un problema del corazón” y publicó un video en el que supuestamente se ve a Amini cayéndose al suelo mientras habla con un agente en la comisaría, pero la familia no ha confirmado que se trata de ella.

La muerte de Amini ha provocado protestas Teherán, en su ciudad natal de Saghez, en la provincia de Kurdistán iraní, y donde la Policía usó la fuerza durante el entierro de la joven el viernes.

Los manifestantes corearon: “Mujeres, vida y libertad” o “Muerte al dictador”, en referencia al líder supremo, Ali Jameneí, en las protestas de los tres últimos días.

La prensa reformista ha criticado duramente lo ocurrido y pedido que se investigue el comportamiento de la llamada Policía de la moral.

El Gobierno del ultraconservador presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.