23 abr. 2025

La Policía registra 60 denuncias de sextorsión por mes

El Departamento contra el Cibercrimen y los Delitos Informáticos de la Policía Nacional informó que registran aproximadamente 60 casos de denuncias de sextorsión por mes y que el 70% de las víctimas de este flagelo son hombres.

sextorsión.jpg

En un 70% las víctimas de sextorsión son hombres, pero con el tiempo fue elevándose el índice de mujeres afectadas.

Foto: as.com.

Carlos Insfrán, analista del Departamento contra el Cibercrimen y los Delitos Informáticos de la Policía Nacional, explicó que los 60 casos de denuncias de sextorsión solo corresponden a la oficina de Delitos Informáticos y que aparte se reciben denuncias en las distintas direcciones técnicas y las comisarías a nivel nacional.

Lea más: Denuncias por sextorsión llegan a 10% de todos los casos que se registran

“Estamos haciendo un estimativo de aproximadamente entre 400 a 500 denuncias, ese dato lo maneja más concretamente el Departamento de Estadística de la Policía Nacional”, explicó en conversación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Aseguró que en un 70% las víctimas de sextorsión son hombres, pero con el tiempo fue elevándose el índice de mujeres afectadas.

Embed

“A los hombres nos entran por los ojos, a las damas les toca un poco más de tiempo convencerle, pero una vez que les da ese enamoramiento también es mucho más difícil convencer a la mujer de que no existe esta persona quien dice ser”, agregó.

Refirió que hay que tener cuidado porque existen muchas personas sin escrúpulos, quienes crean perfiles falsos en las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, por lo que insta a utilizar filtros.

Nota relacionada: Red de sextorsión recaudaba entre G. 300.000 a G. 15 millones

El analista explicó que a las personas les gusta tener muchos amigos en las redes sociales, muchas reacciones y que el estafador va tomando los primeros datos y ve qué clase de personas son las víctimas, qué lugares frecuenta, qué les gusta y a partir de esos datos básicos y fundamentales empieza la conversación.

5126269-Mediano-749166677_embed

Dijo que, si bien el número mayor de personas denunciantes corresponden a víctimas de 35 a 40 años, probablemente sea porque el adolescente todavía no está casado, no tiene un trabajo estable y las publicaciones no le van a afectar.

Recomendó “ser delicado” en las redes sociales y refirió que “no hace falta tener muchos amigos”.

Le puede interesar: En plena pandemia hubo brote de casos de sextorsión, dice la Policía

“La mayoría de las denuncias que llegan a nuestra oficina obedecen a un perfil de las redes sociales, es decir que tendríamos caso cero denuncias si tan solo yo soy crítico, me doy cuenta que una persona no tiene amigos en común y si lo tiene entro a revisar el perfil, esos son pasos sencillos”, expresó.

5192546-Mediano-31001128_embed

Es importante que las personas se fijen en las fechas de creación de los perfiles para ver si es reciente, si no tiene fotografías y si las publicaciones son obscenas, porque son parámetros que deben llamar la atención.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, participará del funeral del papa Francisco, en representación de Paraguay, por pedido del presidente de la República, Santiago Peña, quien no viajará a Roma.
Agentes especiales de la Regional 1 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Unidad Antidrogas del Ministerio Público efectuaron un allanamiento este martes, donde lograron la detención de una persona mayor, quien presuntamente hacía delivery de crack
Los puestos de peaje ubicados en Ypacaraí, Departamento Central, y Nueva Londres, Caaguazú, aceptarán desde el jueves los pagos mediante tarjetas de crédito y débito.
La Nunciatura Apostólica en Paraguay abrió sus puertas para todas las personas que quieran dejar sus condolencias por la muerte del papa Francisco. El presidente de la República, Santiago Peña, acudió este martes a dejar sus condolencias.
Los dos pescadores deportivos que habían desaparecido el sábado pasado en aguas del río Aquidabán, a la altura de Paso Mbutú, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, fueron hallados sin vida.
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.