06 feb. 2025

La polución mató a 9 millones de personas en 2019, según una investigación

La polución fue responsable de nueve millones de muertes en 2019, una cantidad similar respecto a 2015, según una investigación publicada por “The Lancet Planetary Health”.

Contaminación aire.jpg

El estudio apunta que la mala calidad el aire afecta en especial a las personas de más edad.

Foto: Pixabay.

El número de muertes causadas por fuentes de contaminación asociadas a la extrema pobreza, como la mala calidad del aire en espacios interiores y la insalubridad del agua, se redujo durante ese periodo de cuatro años, aunque ese declive quedó contrarrestado por un incremento de la contaminación industrial.

“El impacto en la salud de la polución continúa siendo ingente y los países de ingresos bajos y medios son los que sufren las peores consecuencias”, señaló en un comunicado de la revista científica Richard Fuller, presidente de la organización ambientalista Pure Earth y responsable de la investigación encargada por “The Lancet”.

“A pesar de las enormes consecuencias sanitarias, sociales y económicas, la prevención de la contaminación continúa pasando desapercibida en los planes sobre desarrollo internacional”, agregó.

En torno al 75% de las muertes provocadas directamente por la contaminación se deben a la polución en el aire, mientras que más de 1,8 millones están provocadas por otros tipos de contaminantes químicos, incluida la toxicidad de la tierra.

Lea más: Cuadros respiratorios aumentan por contaminación en el ambiente

Como aspecto positivo, el estudio remarca que en las últimas dos décadas han decrecido especialmente en África las muertes atribuidas a la contaminación, en gran parte gracias a la mejora del saneamiento del agua potable.

Sin embargo, en el conjunto del planeta se han disparado los decesos ligados a la polución ambiental, en particular aquella procedente del plomo, al que se atribuyen 900.000 muertes prematuras en un año.

Ante esos hallazgos, los expertos recomiendan la creación de una comisión intergubernamental independiente que analice los peligros y las posibles soluciones a la contaminación, así como mayor financiación de gobiernos y organizaciones independientes para contribuir a atajar el problema.

“La polución, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad están íntimamente relacionados. Controlar esas amenazas conjuntas requiere una intervención global, guiada por la ciencia”, comentó Rachael Kupka, directora ejecutiva de la Alianza Global sobre Salud y Polución.

“Está claro que la contaminación es una amenaza planetaria”, agregó Kupka, que reclamó una “respuesta global” urgente.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.