14 abr. 2025

La polución mató a 9 millones de personas en 2019, según una investigación

La polución fue responsable de nueve millones de muertes en 2019, una cantidad similar respecto a 2015, según una investigación publicada por “The Lancet Planetary Health”.

Contaminación aire.jpg

El estudio apunta que la mala calidad el aire afecta en especial a las personas de más edad.

Foto: Pixabay.

El número de muertes causadas por fuentes de contaminación asociadas a la extrema pobreza, como la mala calidad del aire en espacios interiores y la insalubridad del agua, se redujo durante ese periodo de cuatro años, aunque ese declive quedó contrarrestado por un incremento de la contaminación industrial.

“El impacto en la salud de la polución continúa siendo ingente y los países de ingresos bajos y medios son los que sufren las peores consecuencias”, señaló en un comunicado de la revista científica Richard Fuller, presidente de la organización ambientalista Pure Earth y responsable de la investigación encargada por “The Lancet”.

“A pesar de las enormes consecuencias sanitarias, sociales y económicas, la prevención de la contaminación continúa pasando desapercibida en los planes sobre desarrollo internacional”, agregó.

En torno al 75% de las muertes provocadas directamente por la contaminación se deben a la polución en el aire, mientras que más de 1,8 millones están provocadas por otros tipos de contaminantes químicos, incluida la toxicidad de la tierra.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Cuadros respiratorios aumentan por contaminación en el ambiente

Como aspecto positivo, el estudio remarca que en las últimas dos décadas han decrecido especialmente en África las muertes atribuidas a la contaminación, en gran parte gracias a la mejora del saneamiento del agua potable.

Sin embargo, en el conjunto del planeta se han disparado los decesos ligados a la polución ambiental, en particular aquella procedente del plomo, al que se atribuyen 900.000 muertes prematuras en un año.

Ante esos hallazgos, los expertos recomiendan la creación de una comisión intergubernamental independiente que analice los peligros y las posibles soluciones a la contaminación, así como mayor financiación de gobiernos y organizaciones independientes para contribuir a atajar el problema.

“La polución, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad están íntimamente relacionados. Controlar esas amenazas conjuntas requiere una intervención global, guiada por la ciencia”, comentó Rachael Kupka, directora ejecutiva de la Alianza Global sobre Salud y Polución.

“Está claro que la contaminación es una amenaza planetaria”, agregó Kupka, que reclamó una “respuesta global” urgente.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.