14 feb. 2025

La preferencia por el azúcar tiene base neuronal, según un estudio

Un equipo de científicos ha descubierto que la preferencia por el azúcar tiene una base neuronal en un circuito que va desde el intestino al cerebro, donde aumenta el apetito por esta molécula.

consumo azúcar.jpg

Según los investigadores, la glucosa es una fuente de energía para todos los seres vivos y eso podría explicar la “especificidad” del sistema hacia ella.

Foto: salud180.com.

La investigación, publicada este miércoles por la revista Nature y dirigida por Charles Zuker, del Instituto Médico Howard Hughes (EEUU), asegura además que esta vía neurológica responde al azúcar y no a los edulcorantes artificiales.

Los científicos ya sabían que ambos activan el mismo sistema de detección del sabor en las papilas gustativas, pero hasta el momento no habían demostrado por qué el azúcar afecta al comportamiento de una manera diferente.

Para ello, el equipo de Zuker realizó una prueba con ratones, a los que ofrecían a la vez agua con azúcar y con edulcorante Acesulfamo-K, que se usa en productos como refrescos bajos en calorías y otros alimentos endulzados.

Leé más: Sepa cuánto de azúcar puede consumir sin sentir culpas

Aunque al principio los ratones bebieron ambas, en dos días cambiaron “casi exclusivamente” al agua con azúcar.

“Razonamos que esta motivación insaciable que el animal tiene para consumir azúcar, en lugar de dulzura, podría tener una base neuronal”, aseguró Zuker.

Tras visualizar la actividad cerebral de los roedores, los investigadores identificaron por primera vez una región del cerebro que responde únicamente al azúcar, el núcleo caudal del tracto solitario (cNST, por sus siglas en inglés), situado en el tronco encefálico y separado del campo donde los ratones procesan el sabor.

Nota relacionada: La verdad detrás del consumo de postres después del almuerzo

El estudio señala que el camino hacia el cNST comienza en el revestimiento del intestino, donde las moléculas provocan una señal que viaja a través del nervio vago, el cual proporciona una línea directa de información hasta el cerebro.

Este circuito neuronal responde a una forma de azúcar -la glucosa y las moléculas parecidas-, e ignora la fructuosa -azúcar en la fruta- y los edulcorantes artificiales.

Según los investigadores, la glucosa es una fuente de energía para todos los seres vivos y eso podría explicar la “especificidad” del sistema hacia ella.

Te puede interesar: ¿Es recomendable sustituir el azúcar por el edulcorante?

Para comprender mejor cómo funciona este circuito, el grupo ha comenzado a indagar su conexión con otros mecanismos cerebrales, como los involucrados en la recompensa, la alimentación y las emociones.

Aunque sus pruebas son con ratones, Zuker señaló que la misma vía de detección de glucosa existe “esencialmente” en humanos.

En su opinión, este descubrimiento también ofrece “oportunidades” para desarrollar estrategias que reduzcan el apetito insaciable por el azúcar.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.