09 abr. 2025

La presidenta interina de Bolivia denuncia ataques de extranjeros armados

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, denunció este viernes la presencia de grupos “subversivos armados” conformados por extranjeros y bolivianos con la intención de provocar daños en dependencias públicas y bloquear provisiones a las principales ciudades del país.

Enfrentamiento en Bolivia
Militares y Policías bolivianos se enfrentaron en el sector de la tranca en Huayllani (Bolivia), con productores de coca.

Foto: EFE

“Hemos identificado grupos subversivos armados conformados por súbditos extranjeros y compatriotas de algunas regiones en conflicto”, aseguró en una declaración a los medios en el Palacio de Gobierno de La Paz sin dar mayores detalles.

Lea más: Morales pide a la ONU, al Papa y a países amigos de Europa mediar en Bolivia

La mandataria interina, que asumió la Presidencia el pasado martes tras la renuncia de Evo Morales, ha señalado que las últimas protestas se han convertido en un “mecanismo de asfixia” para que en algunas ciudades como La Paz comience la escasez de combustibles y de algunos alimentos, con “agresiones físicas” en dependencias estratégicas.

Han resultado afectadas las plantas de Senkata en El Alto, de amoniaco y urea en Cochabamba, además de daños a los gasoductos que suministran gas a al menos tres regiones del occidente del país, según un comunicado de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Están ante una mujer firme”, aseguró la presidenta que también mencionó que recurrirá a los mecanismos constitucionales para pacificar el país, acompañada por algunos ministros y miembros de las fuerzas de seguridad.

Entérese más: Estados Unidos reconoce a Áñez como presidenta interina de Bolivia

Aunque no lo dijo expresamente, sus palabras fueron dirigidas a los partidarios de Evo Morales y militantes del Movimiento al Socialismo (MAS).

“Si quieren volver a tener poder ganen las elecciones. Porque nosotros no les vamos a permitir que nos vuelvan a robar”, sentenció Áñez.

En esta jornada se han producido enfrentamientos entre los grupos de seguridad, integrados por la Policía y las Fuerzas Armadas, en La Paz y Cochabamba, con productores de coca, campesinos y sindicatos que se oponen al Gobierno transitorio.

En esos episodios, estos grupos atacaron con piedras y explosivos a los uniformados, mientras que estos respondieron con gases lacrimógenos en refriegas que duraron varios minutos.

Le puede interesar: Evo Morales renuncia como presidente de Bolivia

El ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, presentó este viernes a nueve venezolanos acusados de “sedición” por su presencia en las manifestaciones que supuestamente defendían a Morales.

La acusación se basó en insignias e identificaciones de los supuestamente implicados con la Policía de Venezuela y el partido de Nicolás Maduro.

Además, mencionó que alrededor de diez cubanos también han sido arrestados por su participación en los disturbios y que se investigará a centenares de extranjeros de esa nacionalidad que han pedido dejar Bolivia.

Áñez asumió la Presidencia el martes, después de que Evo Morales renunciara el domingo tras una recomendación de los militares, debido a un informe de la OEA en el que se denunciaban graves irregularidades en los comicios del 20 de octubre, en los que fue reelegido para un cuarto mandato.

La Defensoría del Pueblo ha reportado trece fallecidos y 542 heridos en los disturbios y conflictos que comenzaron después de las elecciones del 20 de octubre.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.