07 feb. 2025

La presidenta interina de Bolivia, diagnosticada con Covid-19

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, comunicó este jueves que padece Covid-19 y guardará cuarentena.

Jeanine Añez.jpg

Jeanine Áñez explicó en un video difundido en redes sociales que seguirá trabajando, pues se siente bien y con fuerzas pese a dar positivo en una prueba del nuevo coronavirus.

Foto: bbc.com.

Jeanine Áñez explicó en un video difundido en redes sociales que seguirá trabajando, pues se siente bien y con fuerzas pese a dar positivo en una prueba del nuevo coronavirus.

“Junto con todo mi equipo hemos estado trabajando por las familias bolivianas durante todo este tiempo y dado que en la última semana muchos de ellos dieron positivo al coronavirus, me hice la prueba y también he dado positivo”, reveló Áñez en el video.

Lea más: Covid-19: Bolivia amplía un mes más la cuarentena ante el aumento de casos

La mandataria transitoria añadió que estará en cuarentena durante unos 14 días hasta que se haga una nueva prueba para ver cómo se encuentra entonces.

“Me siento bien, me siento fuerte, voy a seguir trabajando de manera virtual desde mi aislamiento y quiero agradecer a todos los bolivianos y bolivianas que trabajan por ayudar en esta crisis sanitaria que tenemos”, aseguró.

La presidenta interina concluyó su mensaje afirmando: “Juntos vamos a salir adelante, que Dios los bendiga”.

Embed

El mensaje llega después que se conociera que Áñez trabajaba desde la residencia presidencial en La Paz evitando en lo posible acudir a su oficina en el palacio de Gobierno e incluso el pasado miércoles intervino por videoconferencia en un acto en el que se había anunciado su presencia.

Nota relacionada: Nuevo récord diario de contagios de la Covid-19 en Bolivia

El positivo de Áñez se suma a los de al menos tres ministros de su Gabinete, mientras que otros anunciaron que cumplirían aislamiento por precaución.

La ministra interina de Salud, Eidy Roca; el de Presidencia, Yerko Núñez; y el de Minería y Metalurgia, Jorge Fernando Oropeza, dieron positivo al nuevo coronavirus.

Uno de los primeros mensajes de apoyo a la mandataria transitoria lo publicó en Twitter el ex presidente boliviano Carlos Mesa, con un deseo de una “pronta y completa recuperación”.

Le puede interesar: Covid-19 se cuela en cárcel superpoblada de Bolivia

Áñez es candidata, por la alianza Juntos, para las elecciones de setiembre en Bolivia, mientras que Mesa encabeza la candidatura de la agrupación Comunidad Ciudadana.

Bolivia reporta 1.577 fallecidos y 42.984 positivos de Covid-19, en un país de unos once millones de habitantes, por lo que, según estudios como los que publica la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, está entre los países más afectados del mundo por esta pandemia en comparación con su población y en cuanto al porcentaje de fallecidos respecto a los casos confirmados de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.