10 may. 2025

La primera alerta de Notre Dame falló por un error humano

La primera alerta de fuego que se inició en la cubierta de la catedral de Notre Dame durante el incendio del pasado 15 de abril no fue identificada por un error humano, según la cadena francesa BFM TV, que asegura que la persona que verificó la alarma lo hizo en el lugar erróneo.

Notre Dame.jpg

La pérdida más visible de la Catedral de Notre Dame es la aguja, que se hundió entre las llamas.

Foto: EFE.

La primera alarma sonó a las 18.20 (16.20 GMT), cuando un operario de la compañía de seguridad verificó la alerta, sin encontrar nada. La segunda sonó veinte minutos más tarde, pero el fuego se había propagado y fue demasiado tarde para frenar su avance por la cubierta y la aguja, que quedaron reducidas a cenizas pese a los esfuerzos de los bomberos.

Según esta última información de BFM TV, los investigadores han comprobado que el sistema de alarmas funcionó sin problemas, pero fue un fallo humano lo que impidió un primer reconocimiento del peligro.

Ahora, intentan establecer si el ordenador señaló la alerta en un lugar incorrecto, si hubo un fallo de comunicación o si la persona comprendió mal el mensaje, aunque la empresa defiende que el trabajador siguió únicamente las indicaciones del sistema.

“Hubiéramos ganado media hora, lo que es enorme. Podríamos haber conservado la aguja seguramente”, dijo a BFM TV el conservador general de Patrimonio, Jacques Pérot.

Nota relacionada: Obreros violaron seguridad en Notre Dame

A las 18.51 (16.51 GMT) los dos oficiales de seguridad alertaron a los bomberos que llegaron en unos diez minutos, pero que se encontraron con unas bocas de agua con poca potencia para atajar un incendio que ya tenía dimensiones importantes.

La instalación contra incendios estaba diseñada para apagar un fuego en su inicio, pero con los retrasos registrados en su localización ya había crecido demasiado, según reveló previamente este miércoles Le Canard Enchainé.

Este miércoles se conoció a través de este medio que los investigadores encontraron siete colillas en los restos de los andamios, lo que no permite aún establecer las razones del fuego. La hipótesis predominante sigue apuntando a un cortocircuito.

Lea más: Lonas recubrirán Notre Dame de París para protegerla de la lluvia

En concreto, la investigación ha revelado, según la prensa local, irregularidades en la instalación eléctrica de la catedral, especialmente en el tendido que alimentaba un juego de campanas de la aguja y otro bajo la misma, y que recorría el envigado de madera de la catedral.

Ese dispositivo fue autorizado, de forma provisional, en 2012 a petición de los clérigos de Notre Dame durante las obras de renovación de los campanarios principales, con el objetivo de electrificar esas campanas para que pudieran sustituirlas, pero el sistema nunca fue sustituido.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.