14 abr. 2025

La primera astronauta británica cree que los extraterrestres existen

Helen Sharman, la primera mujer astronauta británica de la historia, no descarta la idea de que entre las millones de estrellas pueda existir una forma de vida diferente a la humana y que incluso estén en la Tierra.

Sharman

Helen Sharman aseguró que los extraterrestres pueden habitar entre nosotros y sin darnos cuenta.

Foto: @Alamy.

La astronauta Helen Sharman dio su parecer sobre el eterno dilema de que si existe o no una forma de vida diferente a la de la Tierra.

La mujer asegura que existe la posibilidad de que haya otros seres en el espacio, sin descartar que algunos ya estén entre nosotros. “Es posible que estén aquí ahora y, simplemente, no podamos verlos”, dijo Sharman.

La misma asegura que en una galaxia tan grande y compleja cabe el peligro de que no se llegue a conocer todo de ella, según medios internacionales.

“Hay tantos miles de millones de estrellas en el Universo que debe haber todo tipo de formas de vida diferentes”, señaló.

Un viaje histórico

Con 27 años, Sharman pasó a ser la primera británica en el espacio, cuando en 1991 pasó a ser parte de una misión soviética.

La primera mujer astronauta no descarta la posibilidad de existencia de extraterrestres.

La primera mujer astronauta no descarta la posibilidad de existencia de extraterrestres.

Foto: Pixabay.

Esto transformó luego a la joven Helen, quien estuvo ocho días en el espacio, en una heroína nacional. “Aunque han pasado 28 años, nunca olvidaré la vista de la Tierra desde la estación espacial”, expresó la astronauta.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.