05 feb. 2025

La primera dama de Brasil anuncia que está recuperada del coronavirus

La primera dama de Brasil, Michelle Bolsonaro, anunció este domingo a través de sus redes sociales que está recuperada del nuevo coronavirus, dos semanas después de haber contraído el patógeno.

Michelle Bolsonaro.jpg

La primera dama de Brasil, Michelle Bolsonaro, dio positivo a la prueba de coronavirus (Covid-19).

Foto: El País

En su cuenta de Instagram, la esposa del presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, compartió una foto del resultado negativo de la prueba a la que se sometió la víspera para detectar el Sars-CoV-2, causante del Covid-19, y agradeció el apoyo que ha recibido de sus seguidores.

“Examen negativo. Gracias por las oraciones y por todas las manifestaciones de cariño”, escribió la primera dama.

Michelle Bolsonaro, de 38 años, fue diagnosticada con la Covid-19 el pasado 30 de julio, pocos días después de que el propio mandatario brasileño anunciara su recuperación de la enfermedad tras permanecer recluido por 20 días.

Nota relacionada: La esposa de Jair Bolsonaro da positivo al Covid-19

Este fin de semana, el hijo varón más pequeño de Bolsonaro, Renan Bolsonaro, igualmente utilizó las redes sociales para comunicar que dio positivo a coronavirus.

El joven, de 22 años, añadió que comenzó un tratamiento a base de hidroxicloroquina, un fármaco fuertemente defendido por el presidente brasileño a pesar de que su eficacia aún no ha sido comprobada científicamente.

Además de Bolsonaro, su esposa y su hijo, ocho ministros del Gobierno brasileño ya han resultado infectados por el Covid-19, así como 12 de los 27 gobernadores regionales del país.

Asimismo, la abuela de la primera dama de Brasil falleció esta semana a raíz de la enfermedad, tras pasar más de un mes ingresada en un hospital público de Ceilandia, una ciudad vecina a Brasilia.

Brasil, con 210 millones de habitantes, es en números absolutos el segundo país del mundo más castigado por la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, detrás solo de Estados Unidos.

De acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, divulgado el sábado, el país ya acumula más de 107.000 fallecidos y 3,31 millones de casos confirmados de Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.