03 feb. 2025

“La primera mitad del siglo XXI se está pareciendo a la primera del XX”

30832294

Enrique Serna

El escritor mexicano Enrique Serna, una de las plumas más reconocidas de Latinoamérica, alertó ayer que en los tiempos actuales el mundo está viviendo historias como las de hace un siglo, cuando imperaron el nazismo y el comunismo.
“La primera mitad del siglo XXI se está pareciendo a la primera del XX que fue la época del surgimiento del fascismo, y del estalinismo. Hay una polarización fuerte, con gobiernos autoritarios; algunos pregonan ideologías distintas, pero en el fondo tienen enormes coincidencias”, aseguró en una entrevista con EFE.

Al referirse al auge de los políticos populistas al frente de varios países, tanto de izquierda como de derecha, el novelista recordó que sacan provecho de la división para sumar adeptos.

“Desgraciadamente, los gobiernos populistas siempre están sembrando cizaña; tratando de explotar el odio que es el sentimiento más primario del ser humano. Y como siempre alguien está dispuesto a odiar, eso les va a redituar políticamente”, lamentó.

Serna (Ciudad de México, 1959) explicó que la desolación en el mundo a día de hoy da material para la literatura, que puede ser una tabla para quien se sienta náufrago.

“La literatura es una posibilidad de salvación. Cuando en la literatura tú te reconoces en el destino de un ser de ficción, eso te puede enriquecer y abrirte muchos horizontes para que escapes de las circunstancias, porque la literatura te deja vivir muchas vidas”, observó.

Aunque acepta que el mundo cuenta con pocos líderes que estén al frente de los países, Serna dijo sentir respeto por los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Chile, Gabriel Boric.

“Lula es un presidente de izquierda, pero una izquierda democrática, y junto con Boric, han alzado la voz ante el proceso electoral terrible de Nicolás Maduro en Venezuela. Son voces de esperanza de que Latinoamérica tenga una evolución política”, aseveró.

A pesar de la falta de empatía en muchos políticos, Serna opinó que hay razones para la esperanza porque siempre habrá reductos en los que la opresión política, económica y social no podrá entrar.

“Nunca influirán la intimidad de los seres humanos, por ejemplo”, aseguró Serna, cuya prosa fue elogiada por el premio nobel Gabriel García Márquez.

Esta semana Enrique Serna fue una de las personalidades principales en un homenaje al escritor mexicano José Agustín, fallecido el 16 de enero de 2024, un ejemplo de rebeldía y apego a la libertad en la literatura.

“En mi tiempo de estudiante de Letras, muchos pedantes de la facultad querían expulsar del canon a un escritor que no tuviera sellos de prestigio. Era una actitud servil ante el argumento de autoridad de los supuestos entendidos en la literatura”, observó.

Según Serna, después de muerto el irreverente José Agustín mantiene una conexión con los jóvenes y las salas donde discuten sus obras se abarrotan.

“En los chavos (jóvenes) hay una curiosidad por ver cómo era el mundo que no les tocó vivir. José Agustín se mantuvo joven toda la vida y nunca tuvo una actitud solemne ni pedante y por eso, la gente lo quiere tanto”, concluyó.

30832297

Polarización. Los discursos de odio, así como los antagonismos extremos, recrudecen junto a las guerras y la hambruna.

afp

Más contenido de esta sección
Una investigación que lidera la Universidad de Barcelona (UB), España, confirma la eficacia terapéutica de un nuevo fármaco activado por la luz (fotofármaco) contra la psoriasis, que podría evitar los riesgos asociados a terapias conocidas hasta ahora.
Una adolescente de 17 años murió este lunes en Australia tras ser atacada por un tiburón cuando nadaba en las aguas de la isla de Bribie, en el estado de Queensland, donde otro hombre falleció a finales de diciembre pasado también por la embestida de un escualo.
La empresa tecnológica estadounidense OpenAI y la japonesa SoftBank advirtieron este lunes en Tokio sobre posibles “problemas de seguridad” relacionados con la inteligencia artificial (IA), en una alusión a DeepSeek, la nueva alternativa china en el sector y que lideró desde su lanzamiento las listas de descargas.
El multimillonario Elon Musk, actual responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la administración de Donald Trump, asegura que habló con el presidente sobre la Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional (Usaid) y le dijo que está de acuerdo en cerrarla, informó este lunes Axios.
El Gobierno de Indonesia puso este lunes en marcha una comisión que definirá la edad mínima necesaria para acceder a las redes sociales, en un intento por proteger a niños y adolescentes de amenazas en línea, siguiendo el ejemplo de países como Australia, que ya cuenta con regulaciones similares.