27 abr. 2025

La primera mujer y tercera persona en el mundo que posiblemente se cura de VIH

Una estadounidense se convirtió en la tercera persona y primera mujer, posiblemente, curada del VIH, después de haber sido sometida a un trasplante de células madre procedentes de un donante con resistencia natural al virus que causa el sida.

mujer hospitalizada.jpg

La mujer identificada como “Paciente de Nueva York” es la primera de su género y la tercera persona en el mundo, posiblemente, en curarse del VIH.

Foto: Getty Images.

Se trata de un novedoso tratamiento que puede abrir opciones de cura a más gente. Así lo anunció el martes durante una conferencia celebrada en Denver, en Colorado, EEUU, el equipo de especialistas que la trató en Nueva York. La paciente, según explicaron, no tuvo niveles detectables de VIH durante 14 meses, a pesar de haber dejado el tratamiento con antirretrovirales, por lo que se considera que está libre del virus y se la dará por curada si no hay cambios.

Ello la convertiría en la tercera persona en todo el mundo curada del virus y en la primera mujer, pues los dos casos conocidos hasta ahora eran de hombres.

Le puede interesar: Una variante más virulenta del VIH lleva décadas circulando en Países Bajos

La conocida como “Paciente de Nueva York”, para mantener su anonimato, es una mujer de raza mixta (padre y madre de distinta raza) y que fue primero diagnosticada con el VIH y luego con leucemia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La mujer recibió un trasplante de células madre procedentes de un cordón umbilical, suplementado con células adultas donadas por un familiar.

Lea también: Confirman el segundo paciente en el mundo que se cura del VIH

La técnica es parecida a la usada en el caso de los dos curados conocidos hasta ahora, que se basa en el uso de células madre de individuos que tienen una mutación genética que los hace resistentes al VIH, pero según los expertos el uso de células de un cordón umbilical en lugar de un donante adulto se considera un posible avance importante.

Según los científicos, al usarse sangre de un cordón umbilical no se necesita el mismo nivel de compatibilidad entre el donante y el receptor que se requiere en el caso de células adultas, lo que puede hacer que este tipo de tratamiento beneficie a más personas.

Más detalles: Células “asesinas” activadas por nanopartículas ayudan a eliminar el VIH

En todo caso, expertos advierten de que la cura del VIH a través de trasplantes de células madre se sigue limitando por ahora a casos en los que el paciente sufre cáncer u otra enfermedad grave que justifique un procedimiento muy complejo y que puede ser fatal.

Según dijo al canal NBC Deborah Persaud, la especialista de la Universidad Johns Hopkins que dirige el programa dentro del que se ha llevado a cabo esta investigación, la terapia con células madre “sigue siendo una estrategia solo factible para un puñado de los millones de personas que viven con VIH”.

El equipo responsable del tratamiento en un hospital de Nueva York destacó también la importancia de que la “Paciente de Nueva York” sea una persona de raza mixta, pues la mutación genética que hace a alguien resistente al virus se da habitualmente en personas blancas, lo que hasta ahora complicó encontrar donantes compatibles para personas de otras razas.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.
El difunto papa Francisco será sepultado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne este viernes en la Basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.