05 may. 2025

La primera paraguaya en manejar un tren en España

Una compatriota se convirtió en la primera paraguaya en manejar trenes en España, formando parte de alrededor de un 10% de mujeres que logran hacerse camino en una de las tantas profesiones en que predominan los hombres.

Angélica Denis

La paraguaya Angélica Denis se convirtió en la primera compatriota en manejar un tren en España, tras mucho sacrificio y esfuerzo.

Foto: Gentileza

La paraguaya Angélica Denis se convirtió en la primera compatriota en manejar un tren en España. Actualmente tiene 38 años y reside hace 16 años en el país europeo.

Como muchos paraguayos, emigró a España a buscar mejores oportunidades, donde terminó incluso la carrera de Administración en la comunidad Valenciana Alicante, la cual había empezado en la Universidad Nacional de Asunción, además de seguir un máster en Marketing Digital en Europa.

No obstante, siguió aventurándose e ingresó a la Escuela Ferroviaria y tras culminar el curso de dos años, comenzó a trabajar en la principal empresa ferroviaria de España, llamada Renfe, una empresa del Gobierno.

Angélica es una de las pocas mujeres maquinistas trabajando en España y es la primera paraguaya en el puesto.

En contacto con Última Hora comentó que se siente respetada y respaldada por sus compañeros y jefes, además de disfrutar la posibilidad de recorrer largas distancias y tener horarios y jornadas de trabajo flexibles.

“Hay semanas que trabajo tres días de los cinco, de los cuales dos días ya son dormidas cuando me voy a otra ciudad”, explicó Angélica.

La connacional menciona que lleva 16 años viviendo en España, tras emigrar de Paraguay en busca de mejores oportunidades.

La connacional menciona que lleva 16 años viviendo en España, tras emigrar de Paraguay en busca de mejores oportunidades.

Foto: Gentileza

La paraguaya manifestó que al principio le fue difícil, ya que manejar un tren era lo más nuevo que podía ver, considerando la ingeniería que tiene, pero que de a poco le fue agarrando confianza y cariño.

En ese sentido, detalló que los trenes que manejan tienen capacidad de transporte de hasta 1.844 personas, con longitudes de hasta 160 metros y 350 toneladas.

Asimismo, agregó que su residencia de trabajo es en Barcelona y que actualmente transporta trenes de cercanías, cubriendo varias líneas.

La connacional mencionó que lleva 16 años viviendo en España y que hace tres años reside sola, tras el fallecimiento de una tía.

tren españa

La paraguaya comenta que se siente respetada y respaldada por sus compañeros y jefes, además de disfrutar la posibilidad de recorrer largas distancias y tener horarios y jornadas de trabajo flexibles.

También relató que lleva en alto a su “querido Paraguay” y que cada tanto regresa a la ciudad de Eusebio Ayala, Cordillera, donde se crió, para compartir historias y revivir anécdotas con su familia.

En estos momentos de pandemia, expresó que el apoyo de sus parientes cercanos, a pesar de la distancia, hace que se sienta fuerte para seguir cumpliendo sus objetivos personales.

Sobre el punto, dijo que uno de sus objetivos es también dar esperanzas a las personas para que cumplan sus sueños, considerando que Paraguay es un país que tiene “muy pocas posibilidades de salir adelante, y más si no se tiene dinero”.

“Con esfuerzo y dedicación se pueden lograr todos los objetivos que quieras, no importa de dónde vengas, lo importante es llegar a la meta”, finalizó.

La paraguaya detalla que los trenes que maneja tienen capacidad de transporte de hasta 1.844 personas, con longitudes de hasta 160 metros y 350 toneladas.

La paraguaya detalla que los trenes que maneja tienen capacidad de transporte de hasta 1.844 personas, con longitudes de hasta 160 metros y 350 toneladas.

Foto: Gentileza

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.
La alarma contra incendios de un hotel de Asunción se activó luego del sobrecalentamiento de una de las máquinas. La situación, que alertó a los bomberos, no pasó a mayores y se pudo contener gracias al sistema de extinción del edificio.
Maximiliano Ayala, titular del Registro del Estado Civil (REC), explicó que solo el 30% de las actas de defunción que se emiten en todo el país están digitalizadas. Afirmó que se está trabajando para dotar de tecnología a las 531 oficinas instaladas en todo el país.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido, con el cielo mayormente nublado y lluvias dispersas. Actualmente, está vigente una alerta por precipitaciones y tormentas eléctricas para el norte de la Región Occidental.
Delincuentes fuertemente armados atacaron la Subcomisaría 10.ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, durante la madrugada del domingo. Luego del ataque, se encontraron panfletos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando este domingo en aguas del río Apa en Bella Vista, Departamento de Amambay.