13 may. 2025

La princesa Ana rechaza la idea de una monarquía “reducida”

La princesa Ana, hija de la fallecida reina Isabel II, dijo que reducir el tamaño de la monarquía británica “no es una buena idea”, en una entrevista con la radiotelevisión pública de Canadá antes de la coronación de su hermano este fin de semana.

princesa-ana-reina-isabel.jpg

La princesa Ana, hija de la fallecida reina Isabel II, dijo que reducir el tamaño de la monarquía británica “no es una buena idea”.

Carlos III asumirá el sábado como jefe de Estado del Reino Unido y de 14 países de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth), entre los que figuran Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

“Desde mi punto de vista, no creo que sea una buena idea. Realmente no sé qué más podemos hacer”, declaró a CBC la princesa de 72 años, en referencia a las medidas tomadas en los últimos años para reducir el estilo de vida de los Windsor.

Este proyecto se mencionó “en un momento en que había algunas personas más” en la familia real, observó.

Según medios británicos, Carlos III podría decidir reducir el número de empleados a su servicio así, como el número de miembros de la familia real encargados de representarlo en sus misiones oficiales, con el fin de reducir costos para el contribuyente británico.

La princesa Ana, decimosexta en la línea de sucesión al trono británico, es considerada la más activa de la familia, con asistencia a 214 eventos oficiales en 2022.

Agregó que no espera cambios importantes en el funcionamiento de la institución bajo el reinado de su hermano mayor.

“Uno sabe qué esperar porque él se ha estado preparando durante un tiempo y no creo que vaya a cambiar”, dijo en la entrevista transmitida el lunes.

Lea más: La coronación de Carlos III, los cuatro momentos claves

Apuntó que la familia real apoyará a Carlos en su papel de rey, como lo hizo con su madre, la reina Isabel II, antes de su muerte a los 96 años en septiembre de 2022.

Las declaraciones de la princesa Ana se producen a cuatro días de la coronación de Carlos III, prevista para el sábado en la Abadía de Westminster en Londres, un evento en el que se esperan miles de británicos y turistas, así como numerosas figuras políticas, incluido el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

En Canadá se programaron varios eventos para marcar el comienzo del reinado de Carlos III, incluyendo actuaciones de música indígena, el lanzamiento de una nueva estampilla y una salva de 21 cañonazos disparada desde Parliament Hill.

Los canadienses están divididos sobre el tema de la monarquía: según una encuesta reciente de Ipsos, el 54% cree que Canadá debería poner fin a sus vínculos formales con la realeza, cuyo papel hoy en día es en gran parte ceremonial.

Solo el 56% de los canadienses confía en que Carlos III hará un buen trabajo como rey, en comparación con más del 80% que apoyaba a su madre.

“Solo me gustaría señalar que la monarquía le da a la Constitución (canadiense) un cierto grado de estabilidad a largo plazo. En realidad, es bastante difícil lograrlo de otra manera”, dijo la princesa Ana.

Más contenido de esta sección
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.