31 mar. 2025

Gobierno busca paliar la sequía en el Chaco

En conferencia de prensa, autoridades nacionales dieron a conocer los trabajos a ser realizados en el Chaco paraguayo por la sequía que afecta a los pobladores de la zona.

CHACO.jpg

La conferencia de prensa se realizó para informar los trabajos de ayuda para el Chaco paraguayo ante la sequía.

En la tarde de este jueves, se realizó una conferencia de prensa con el fin de informar los trabajos que estará realizando la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en conjunto con otros ministerios, para asistir a la población en el Chaco paraguayo ante la sequía que está afectando a la zona.

El ministro del SEM, Arsenio Ramón Zárate, señaló que la prioridad del presidente de la República, Santiago Peña, es la de asistir a todos los compatriotas sin importar el lugar en el que se encuentren.

“Estamos trabajando fuertemente con todas las instituciones para llevar agua nuevamente al Chaco. En este periodo hemos llevado más de 4 millones de litros de agua desde el 15 de agosto. Mañana viernes saldrán 310.000 litros de agua que serán distribuidos en todo el territorio chaqueño”, indicó Zárate.

Asimismo, manifestó que también están siendo asistidas las familias que se vieron afectadas por los temporales que afectaron la zona en días pasados.

“Más de 6.000 familias están siendo asistidas con chapas y mañana vamos a ayudar más personas”, resaltó.

Los trabajos en la Región Occidental son encabezados por la Secretaría de Emergencia Nacional, en conjunto con la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs), el Ministerio de Defensa, Ministerio Público y Petropar que destinó combustible para los camiones que llevarán las donaciones.

Por su parte, ministro de Defensa Nacional, Óscar González, manifestó que por orden del presidente de la República, las Fuerzas Amadas de la Nación apoyarán los operativos realizados por la Secretaría de Emergencia Nacional para asistir a la ciudadanía.

“Mañana, a las 5:30, saldrá un convoy desde la sede del Comando del Ejército con 25 camiones cisternas, más vehículos de apoyo para ir al Chaco”, acotó.

En tanto, el presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal Mazó, señaló que no pueden estar ausentes ante la falta de agua en la comunidad chaqueña. Lamentó que haya varios factores que lastimosamente desembocaron en este problema y proyectos mal concebidos sin soluciones reales.

“El presidente ha reunido este equipo de trabajo para que en conjunto unamos fuerzas y podamos dar, de manera paliativa y duradera, abastecer de agua potable al Chaco Paraguayo. Vamos a estar presentes a partir de mañana (viernes) para que no falte más el líquido vital a ningún habitante del Chaco, ya sea nativo o ciudadano habitual”, acotó.

Agregó que desde este viernes y de manera ininterrumpida van a abastecer de más de 300.000 litros de agua a la población de la Región Oriental y casa siento tiempo y dependiendo de la demanda que tengan estarán reabasteciendo las dotaciones.

“Esto no es un plan piloto, es algo permanente y vamos a trabajar con los gobernadores de la zona”, agregó Bernal.

Cuando fueron consultados si también dotarán de alimentos en la zona, agregaron que hace una semana iniciaron la distribución de alimentos, iniciando en el Departamento de Presidente Hayes, para continuar posteriormente en el Departamento de Boquerón y por último el Departamento de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casasión que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.