08 may. 2025

La problemática del precio del tomate: ¿Por qué está muy caro?

Aunque se aprobó la importación de tomate debido a la escasez a nivel nacional, los precios siguen elevados porque el problema en la producción es a nivel regional, de acuerdo al Senave.

Tomate.jpeg

En el Mercado de Abasto el precio del tomate está entre G. 15.000 y G. 20.000 el kilo.

Foto: Gentileza.

A nivel mayorista, el precio del tomate trepó a los G. 300.000 la caja de 20 kilos, aun cuando ya se permitió el ingreso de la importación en un intento por regularizar la accesibilidad económica de esta hortaliza infaltable en la comida diaria de los paraguayos.

Contrariamente a lo que se esperaba, los precios siguieron elevándose con los tomates argentinos. Para el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) se trata de un efecto climático en la producción que no solo afecta a nuestro país.

“Esta situación se está viendo a nivel regional, entiéndase Argentina, Brasil y Paraguay, por la escasez de algunos productos, específicamente el tomate que, por las condiciones ambientales en la región, llámese exceso de calor y ahora las lluvias, hace que de repente no tengamos disponibilidad en el mercado y eso encarece el producto”, explicó Jadiyi Torales, directora de Semillas, a radio Chaco Boreal 1330 AM.

Lea más: Senave libera los permisos de importación de tomate

Producción nacional no abastece el mercado

La producción nacional ya no abastece el mercado y por esta situación se abre la importación de tomates que, generalmente, ingresa desde Argentina; pero actualmente sus precios también están elevados y, si bien se estudia la posibilidad de importar desde el Brasil, la situación es la misma.

Para los productores, el problema de los precios obedece a una falta de control y regulación, teniendo en cuenta que los horticultores reciben en finca apenas la mitad de lo que pagan los consumidores finales.

De acuerdo al presidente del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas, Abel Brítez, hay poco tomate y los precios están a G. 10.000 por kilo en finca.

Sin embargo, en algunos periodos de fuerte competencia con productos importados y de contrabando, reciben incluso menos de G. 3.000.

En un intento de “proteger” la producción nacional en época de cosecha masiva; el Gobierno restringe el ingreso de tomate extranjero con un instrumento denominado Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), el cual vuelve a emitirse en temporadas de desabastecimiento y generalmente luego de una presión de los importadores.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín informativo para advertir sobre la posible llegada de tormentas eléctricas en varias zonas del país.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a un hombre a quien consideran uno de los líderes del grupo criminal conocido como el Clan Rotela, durante un operativo llevado a cabo en el barrio Roberto L. Petit de Asunción. En su poder se hallaron cocaína, marihuana y otras evidencias.
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
La Policía Nacional reveló los detalles de la investigación al ex futbolista Julio Manzur, detenido en Luque durante un operativo antidrogas. Los agentes lo siguieron durante cuatro meses y lo consideran un financista y distribuidor de cocaína. Otros afamados ex jugadores también están en la mira.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.