01 feb. 2025

La protección del 30% del océano y su biodiversidad, vital para el planeta

La protección del 30% del océano y su biodiversidad para 2030 permitiría la conservación de un ecosistema que ocupa más del 70% del planeta y del que dependen más de mil millones de personas, según se recuerda este 8 de junio, cuando se celebra el Día Mundial de los Océanos y con la Conferencia de Lisboa en puertas.

Agua.jpg

Los investigadores prevén “una reorganización global de las especies y de las comunidades en los océanos”.

Foto: Pixabay

Precisamente, “Revitalización: Acción colectiva por el Océano” es el lema de Naciones Unidas para la celebración este año del Día Mundial de los Océanos, con el horizonte puesto en el compromiso de proteger el 30% de la naturaleza en tierra y marina para 2030, un compromiso al que se han sumado muchos países.

Y todo ello en vísperas de la Conferencia del Océano, que se celebrará en Lisboa entre el 27 de junio y el 1 de julio y en la que se tratarán, entre otros temas, la excesiva urbanización del litoral, la sobrepesca, la explotación de recursos, la contaminación causada por el plástico entre otros materiales contaminantes, el transporte marítimo o la minería submarina.

Nota relacionada: Los mares subirán 20 centímetros en 300 años si no se reducen las emisiones

Sobre la minería submarina, el secretario de Estado de Medioambiente de España, Hugo Morán, resalta en declaraciones a EFE que “en último término la explotación de recursos mineros submarinos más allá de las aguas jurisdiccionales nacionales corresponde a Naciones Unidas porque se entiende que son recursos que pertenecen al conjunto de la humanidad”.

La posición española al respecto, añade, se basa en la “aplicación del principio de precaución, de manera que no se avance en autorizaciones de explotación de minería submarina en tanto no haya un conocimiento suficiente en relación con las garantías de que no vayan a producirse efectos ambientales irreversibles en el medio marino”.

Acerca de este mismo asunto, desde la organización Ecologistas en Acción explican a EFE que la Convención del Derecho al Mar, que es la que regula todo el funcionamiento de la alta autoridad y demás temas relacionados con el océano, prevé que, si no hay acuerdo sobre las normas de explotación del fondo marino, se aplicará “la norma de los dos años”, que autoriza a países que tienen licencia a iniciar actividades de minería submarina.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.