06 abr. 2025

La próxima semana se haría efectiva la prisión de Ramón González Daher

El fiscal Osmar Legal explicó este viernes que la próxima semana tendría lugar la prisión en contra de Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo, tras la confirmación de las condenas de 15 y 5 años de cárcel.

ramon gonzalez daher el prestamista luqueño_36365872.jpg

Condenado. Ramón esta condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y otros.

Foto: Archivo UH.

El fiscal Osmar Legal explicó este viernes, en conversación con NPY, que la próxima semana se tendría que hacer efectiva la prisión en contra de Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo y así también la ejecución del comiso de alrededor de USD 47 millones.

Al ser consultado en qué cárcel guardarán prisión, dijo que es una cuestión administrativa del Ministerio de Justicia, pero la competencia jurisdiccional quedará a cargo de un Juzgado de Ejecución, que todavía no se tiene cuál va a ser.

Lea más: Corte confirma condena a Ramón González Daher a 15 años de cárcel por usura y lavado

Este viernes la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la defensa de Ramón González Daher y su hijo, Fernando González Karjallo, por lo que se confirmaron las condenas a 15 y 5 años de cárcel, respectivamente, por los delitos de usura, lavado de dinero y denuncia falsa.

Legal dijo que esta fue la última instancia y lo que a ellos les restaría es una aclaratoria y cree que la próxima semana se harán efectivos tanto la condena a prisión preventiva como el importante comiso en contra de ambas personas.

Manifestó que la aclaratoria es un mecanismo más procesal, pero que no tiene otro fin y que en este caso es “estirar unos días” a partir de la notificación.

Nota relacionada: González Daher va a la Corte para anular condena de 15 años

“Tienen tres días para solicitarlo y creo que la Corte va a definir eso antes del otro fin de semana y es lo último que quedaría, pero ya no cambia el sentido de la decisión de la Corte”, expresó.

Explicó que la Corte lo que hace es esperar que quede firme esto, luego vuelve a bajar al Tribunal de Sentencia Especializado y este es el que remite para el cumplimiento efectivo de la ejecución de la pena al Juzgado de Ejecución.

Comentó que el Tribunal de Sentencia es el que hace efectiva la prisión, así como también la decisión sobre el comiso, y el Juzgado de Ejecución es el que lleva a cabo los otros trámites posteriores ya sobre la condena.

“Ellos ya no pueden variar el sentido de la sentencia”, agregó.

Le puede interesar: Tribunal ratifica condena de 15 años de cárcel para Ramón González Daher

RGD y su hijo habían sido condenados por las juezas Claudia Criscioni, Yolanda Portillo y Yolanda Morel, en un juicio oral y público.

Por la causa, la Justicia sostuvo que hubo 156 violaciones de la ley penal, donde se utilizó al sistema y causó la privación de varias personas. En varias ocasiones, la defensa del prestamista planteó recusaciones a miembros de la Corte.

En su momento, el senador Jorge Querey señaló que Ramón González Daher movió USD 587 millones, además de G. 1,9 billones, entre el 2014 y 2019, en el banco de Horacio Cartes, quien fue designado significativamente corrupto por EEUU.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.