07 feb. 2025

La RAE incluye el concepto y definición de la guarania en su diccionario

La Real Academia Española incluyó oficialmente en su diccionario el concepto y definición de la palabra guarania, como se conoce al género musical creado por el poeta y músico local José Asunción Flores.

Mural de José Asunción Flores

Mural que retrata al músico José Asunción Flores, creador de la guarania, en su casa natal en la Chacarita.

Foto: EFE

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) menciona que la palabra guarania fue utilizada por el poeta paraguayo Guillermo Molinas Rolón (1892-1945) para designar la región que habitaban los antiguos guaraníes y de la que se valió José Asunción Flores (1904-1972) para denominar a sus composiciones.

Lea más: Flores, genio y bromista, adoraba el cocido y la música de Beethoven

“Composición musical melodiosa y de ritmo lento y acompasado, propia del folclore paraguayo”, señala la RAE en su definición.

Desde el Ateneo Cultural José Asunción Flores mencionaron que es un gran logro ubicar el concepto de guarania en el diccionario más importante a nivel hispanoamericano. Asimismo, señalaron que la RAE es una fuente de consulta universal.

India- Manuel Ortiz Guerrero y José Asunción Flores

Entre tanto, recordaron que Gilberto Rivarola, miembro fundador del Ateneo y gran impulsor de la guarania, luchó para que la palabra sea ingresada a la RAE.

Asimismo, agradecieron a músicos, periodistas y escritores por ayudar a redondear el concepto, mientras que manifestaron que es un paso más que importante en la difusión de la guarania. “Celebremos el hecho y sigamos trabajando unidos”, sentenciaron.

La Academia Paraguaya de la Lengua Española tuvo una importante participación más que importante en el proceso, ya que tras una delegación enviada a España, en noviembre del año 2019, se logró el acuerdo para la inclusión de la palabra en el diccionario.

Entérese más: Hace 95 años nacía la guarania

José Asunción Flores fue el creador del género musical, luego de componer la canción Jejui, con la que buscaba identificar el sentir heroico del pueblo paraguayo con la música.

Posteriormente, Flores trabajó en tres canciones conocidas como India, Cerro Corá y Panambi Verá, con uno de los más grandes poetas paraguayos, Manuel Ortiz Guerrero.

Para 1932, el músico se enroló en el Ejército Paraguayo durante la Guerra del Chaco y combatió en el frente de batallas, pero después de la contienda se mudó a Buenos Aires por la situación política, a la par de que sus canciones se difundían por todo el Paraguay.

Flores era militante del Partido Comunista Paraguayo y en 1949 fue galardonado con la Orden Nacional al Mérito, distinción que rechazó como protesta por el asesinato del estudiante Mariano Roque Alonso durante una manifestación en contra del gobierno de Félix Paiva, por lo que fue declarado como traidor a la patria.

Le puede interesar: Guarania será incorporada al diccionario de la lengua española

Más tarde, durante la dictadura del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), se le negó la entrada al país y hasta se intentó negar su autoría sobre la guarania, según información recogida en medios culturales.

El músico y poeta falleció en Buenos Aires, Argentina, en 1972, enfermo del mal de chagas y sin poder volver a su país. Sus restos fueron repatriados recién en 1991, luego de la caída de la dictadura más larga de Sudamérica.

Más contenido de esta sección
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.