17 abr. 2025

La RAE incluye el concepto y definición de la guarania en su diccionario

La Real Academia Española incluyó oficialmente en su diccionario el concepto y definición de la palabra guarania, como se conoce al género musical creado por el poeta y músico local José Asunción Flores.

Mural de José Asunción Flores

Mural que retrata al músico José Asunción Flores, creador de la guarania, en su casa natal en la Chacarita.

Foto: EFE

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) menciona que la palabra guarania fue utilizada por el poeta paraguayo Guillermo Molinas Rolón (1892-1945) para designar la región que habitaban los antiguos guaraníes y de la que se valió José Asunción Flores (1904-1972) para denominar a sus composiciones.

Lea más: Flores, genio y bromista, adoraba el cocido y la música de Beethoven

“Composición musical melodiosa y de ritmo lento y acompasado, propia del folclore paraguayo”, señala la RAE en su definición.

Desde el Ateneo Cultural José Asunción Flores mencionaron que es un gran logro ubicar el concepto de guarania en el diccionario más importante a nivel hispanoamericano. Asimismo, señalaron que la RAE es una fuente de consulta universal.

India- Manuel Ortiz Guerrero y José Asunción Flores

Entre tanto, recordaron que Gilberto Rivarola, miembro fundador del Ateneo y gran impulsor de la guarania, luchó para que la palabra sea ingresada a la RAE.

Asimismo, agradecieron a músicos, periodistas y escritores por ayudar a redondear el concepto, mientras que manifestaron que es un paso más que importante en la difusión de la guarania. “Celebremos el hecho y sigamos trabajando unidos”, sentenciaron.

La Academia Paraguaya de la Lengua Española tuvo una importante participación más que importante en el proceso, ya que tras una delegación enviada a España, en noviembre del año 2019, se logró el acuerdo para la inclusión de la palabra en el diccionario.

Entérese más: Hace 95 años nacía la guarania

José Asunción Flores fue el creador del género musical, luego de componer la canción Jejui, con la que buscaba identificar el sentir heroico del pueblo paraguayo con la música.

Posteriormente, Flores trabajó en tres canciones conocidas como India, Cerro Corá y Panambi Verá, con uno de los más grandes poetas paraguayos, Manuel Ortiz Guerrero.

Para 1932, el músico se enroló en el Ejército Paraguayo durante la Guerra del Chaco y combatió en el frente de batallas, pero después de la contienda se mudó a Buenos Aires por la situación política, a la par de que sus canciones se difundían por todo el Paraguay.

Flores era militante del Partido Comunista Paraguayo y en 1949 fue galardonado con la Orden Nacional al Mérito, distinción que rechazó como protesta por el asesinato del estudiante Mariano Roque Alonso durante una manifestación en contra del gobierno de Félix Paiva, por lo que fue declarado como traidor a la patria.

Le puede interesar: Guarania será incorporada al diccionario de la lengua española

Más tarde, durante la dictadura del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), se le negó la entrada al país y hasta se intentó negar su autoría sobre la guarania, según información recogida en medios culturales.

El músico y poeta falleció en Buenos Aires, Argentina, en 1972, enfermo del mal de chagas y sin poder volver a su país. Sus restos fueron repatriados recién en 1991, luego de la caída de la dictadura más larga de Sudamérica.

Más contenido de esta sección
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.