27 nov. 2024

La realidad del cambio climático

Guido Rodríguez Alcalá

“Sé lo que debo hacer, hago lo que no debo”, dijo un poeta latino. Cito al poeta pensando en el reciente informe de las Naciones Unidas: la concentración de anhídrido carbónico (CO2) en la atmósfera terrestre ha alcanzado un nivel alarmante. Quitando la cifra (403,3 partes de CO2 por millón), más elevada de lo anticipado, el fenómeno se veía venir.
La expresión cambio climático se usó por primera vez en la década de 1930, sin que se popularizara ni siquiera en los círculos científicos. En 1951, el presidente norteamericano Truman creó un comité para asesorarlo en cuestiones científicas, llamado Science Advisory Committee, que investigaría sobre las posibles consecuencias de la acumulación de CO2 en la atmósfera terrestre. En 1965, ese comité publicó un informe llamado Restoring the Quality of Our Environment (Restaurar la calidad de nuestro medioambiente), que está en internet. Basándose en el informe el presidente Johnson, en una declaración al Congreso norteamericano, dijo que la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) iba a tener como consecuencia el aumento de la concentración del CO2 en la atmósfera, lo cual provocaría “cambios climáticos” nefastos para los seres humanos. No necesito explicar que Johnson no era ningún revolucionario; simplemente, se apoyaba en estudios científicos. Correspondió a su compatriota James Hansen, científico de la NASA (agencia espacial norteamericana), popularizar la expresión cambio climático.
Desde entonces, y a pesar de la campaña de desinformación financiada por grandes empresas petroleras, se acepta el cambio climático como un hecho. Sobre esa desinformación, está en internet la película Mercaderes de la duda, que la explica bien. Los “mercaderes de la duda” han quedado desacreditados, como lo muestra la firma del Acuerdo de París, que compromete a los Gobiernos a hacer lo que deben hacer, aunque a veces no lo hagan o incluso hagan lo que no deben, como el poeta latino.
El Paraguay lo sabe, y por eso se adhirió al Acuerdo de París de fines del 2015. Ahora le queda la parte más difícil, hacer lo que debe. En esta línea, son tarea pendiente dos cosas fundamentales y relacionadas: usar más energía limpia y conservar los bosques. La electricidad es energía limpia y no falta; sin embargo, su utilización ronda el 18% de la energía utilizada, mientras que casi todo el resto corresponde al carbón y a los derivados del petróleo (“Biomasa ocupa el primer lugar...”, ABC, 30-10-17). Por supuesto, el cambio no puede hacerse de la noche a la mañana, tiene que haber planes a largo plazo y es necesario definirlos. En cuanto a los bosques (origen del carbón), la deforestación sigue en la Región Oriental, pese a la ley de deforestación cero, y ni qué decir en la Región Occidental, alentada por el reciente decreto antibosques.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.