07 abr. 2025

La realidad virtual conquista el mayor templo de videojuegos de Latinoamérica

Explorar cuevas misteriosas, viajar por galaxias paralelas o luchar contra momias y zombis son algunas de las atracciones en realidad virtual que el público puede experimentar durante la Brasil Game Show, la mayor feria de videojuegos de Latinoamérica y que abre sus puertas este jueves.

Brasil videojuegos 1.jpg

Brasil Game Show, la mayor feria de videojuegos de Latinoamérica, abrió sus puertas este jueves.

EFE

Con unos 320 expositores y más de 300.000 visitantes, la Brasil Game Show (BGS) parece trasladar a los visitantes a una dimensión paralela, donde sicarios, héroes, templarios, guerreras medievales y hasta cazadores de pokémons parecen convivir pacíficamente.

En sus pasillos, una infinitud de cosplayers se aglomeran en las filas, ya sea para probar las últimas versiones de sus juegos electrónicos preferidos o para medirse en duelos desde encima de una pista de baile digital.

Asimismo, decenas de aficionados logran a duras penas contener la ansiedad mientras esperan su turno para experimentar en primera mano videojuegos que solo estarán disponibles en el mercado dentro de semanas o meses.

Explorar cuevas misteriosas, viajar por galaxias paralelas o luchar contra momias y zombis son algunas de las atracciones en realidad virtual de la feria.<br>

Explorar cuevas misteriosas, viajar por galaxias paralelas o luchar contra momias y zombis son algunas de las atracciones en realidad virtual de la feria.

EFE

Si bien la realidad virtual viene siendo explorada desde hace años, los saltos tecnológicos son cada vez más expresivos y la edición de 2018 apuesta por proporcionar al usuario la experiencia de una completa inmersión digital.

A través de cascos, guantes y sensores, los jugadores dejan atrás el mundo real para perderse en una vida ficticia, cuyo guion varía desde las trincheras de batalla hasta la exploración de galaxias paralelas, sin olvidar un “verdadero” escenario apocalíptico compartido con criaturas que parecen haber salido de una película de terror.

Entre las nuevas apuestas del universo “geek” está también la integración de diferentes plataformas con el objetivo de personalizar las experiencias de los jugadores.

Es el caso del espacio Chroma Experience, una cámara oscura donde los jugadores conectan sus ordenadores a un ecosistema inteligente de luces, que simulan los estímulos visuales de manera simultánea al escenario del videojuego que se reproduce en la pantalla.

“Toda la iluminación que tenemos en los accesorios (del ordenador) interactúa con el juego. Se trata de un ecosistema integrado con ratón, teclado, cascos y luces todo cromo, y que interactúa con el ecosistema de la red”, explica el director de la compañía Razer en América Latina, Vitor Martins.

A través de cascos, guantes y sensores, los jugadores dejan atrás el mundo real para perderse en una vida ficticia.

A través de cascos, guantes y sensores, los jugadores dejan atrás el mundo real para perderse en una vida ficticia.

EFE

Entre los asistentes que se concentran en los distintos espacios de la feria, llaman la atención las mujeres, sobretodo por la maestría con que dominan las pantallas.

Y es que ellas representan el 46% del público de videojuegos en el mundo, de acuerdo con datos de un estudio de Game Consumer Insights.

Con la escalada de la presencia femenina en la industria, el universo “geek” se ha adaptado poco a poco al nuevo público, aunque, de acuerdo con el estudio, muchas mujeres se ven obligadas a usar avatares con nombre masculino para evitar ser increpadas en el mundo virtual.

Así, la Brasil Game Show se propone abrazar e incorporar a “todos los públicos” a través de una “programación bastante amplia”, según afirma a Efe el director de Warner Bros en Brasil, Nelson Sambrano.

“Esa división está disminuyendo cada vez más. Las mujeres están jugando cada vez más los juegos que solían ser de dominio masculino”, expresa Sambrano.

En línea, el creador de la BGS, Marcelo Tavares, subraya que “aún hay trabajo que hacer”, pero cree que las mujeres han conquistado su espacio en el mundo de los videojuegos.

Pese a los tiempos de crisis, la BGS logró superarse respecto a la edición del año pasado y en 2018 cuenta con patrocinios de gigantes tecnológicos como Play Station, Xbox, Nintendo, Warner Bros y Samsung.

El creador de la mayor cita tecnológica latinoamericana agregó que este año las inversiones para la BGS fueron un 25% mayor respecto a 2017 y el número de expositores saltó de 250 a 320, lo que refuerza el “gran potencial” del mercado de juegos en Brasil.

Durante cuatro días, los fanáticos también tendrán la oportunidad de reunirse con sus ídolos gracias a una extensa programación de sesiones especiales con invitados como Cory Barlog, director de God of War; Yoshiaki Hirabayashi, de Resident Evil 2, e Yoshinori Ono, productor de Street Fighter.

Más contenido de esta sección
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.