17 abr. 2025

La red X publica su primer informe sobre transparencia desde que fue comprada por Musk

La red social X, antes conocida como Twitter, publicó su primer informe sobre prácticas de transparencia desde que fue comprada por el controvertido multimillonario Elon Musk, en el que asegura, entre otras cosas, que ha eliminado millones de cuentas que no cumplen con sus reglas éticas.

Sede twitter.jpg

La red social X, antes conocida como Twitter, publicó su primer informe sobre prácticas de transparencia.

Foto: Elon Musk

El informe, que abarca el primer semestre de este año, indica que se han suspendido más de 5,2 millones cuentas y borrado más de 10,6 millones de mensajes por violar las reglas de la plataforma, una de las más usadas del mundo.

“En X, nuestro propósito es servir a la conversación pública, garantizando un entorno seguro donde todos puedan participar libremente y con confianza. Con este informe de transparencia, pretendemos consolidar a X como una plataforma verdaderamente segura para todos”, agrega.

“Nuestras políticas y principios de aplicación se basan en los derechos humanos, y hemos adoptado un enfoque amplio y holístico en relación con la libertad de expresión al invertir en el desarrollo de una gama más amplia de medidas correctivas, con especial atención a la educación, la rehabilitación y la disuasión”, precisan los responsables de la red.

La red explica cómo determina si se deben tomar medidas coercitivas con las cuentas o los mensajes, para lo que tiene en cuenta favores si el post está “dirigido a un individuo, un grupo o una categoría protegida de personas”, si ha sido denunciado “por la víctima del abuso o un testigo” o si el “usuario tiene antecedentes de infringir nuestras políticas”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En estos últimos seis meses se han denunciado por diferentes motivos a unos 224 millones de usuarios de la red.

Entre los asuntos más frecuentes de estas denuncias están los relacionados con los abusos y el acoso (2,6 millones), la violencia (2,2 millones), entre otros.

“En X, tenemos tolerancia cero con la explotación sexual infantil y nos comprometemos a eliminar los contenidos que muestren abuso físico infantil. También suspendemos a los usuarios que interactúan con ese contenido para evitar la normalización de la violencia contra los niños”, subraya la red.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.