12 feb. 2025

La reflexión de Berta Rojas sobre la clase política: “Estamos lastimando a la democracia”

Berta Rojas está de visita en Paraguay para ser jurado en un concurso que busca entregar guitarras a nuevos talentos. La artista afirmó que no está desconectada de la realidad del país, expresó su preocupación por el comportamiento de la clase política y advirtió que la democracia está en peligro.

Concierto Berta Rojas_CONCIERTO BERTA ROJAS_7_36071775_37402702.jpg

Berta Rojas, guitarrista paraguaya.

Foto: Archivo.

La célebre guitarrista paraguaya Berta Rojas está de visita en el país para premiar a ocho jóvenes talentos que recibirán guitarras de alta calidad Jean-Marie Fouilleul y Sakurai Kohno, en un acto que se realizará en la noche de este sábado.

Berta, a pesar de estar radicada en los Estados Unidos, no se desconecta de la realidad en nuestro país y se mostró preocupada por el comportamiento de la clase política, advirtiendo el avance del autoritarismo, que, según ella, pone en peligro a la democracia.

Definió como un acto de “crueldad” el autoaumento de parlamentarios realizado en la Cámara de Senadores, a pesar de las críticas de la ciudadanía y en medio de carencias en las áreas de salud y educación.

“Estamos quizás asistiendo al nacimiento de una nueva forma de gobierno, estamos lastimando tanto a la democracia con este tipo de actitudes, que quizás la democracia va a ir tornándose en algo distinto y va a nacer otra forma de gobierno que no sabemos qué forma y nombre va a tener”, expresó en una entrevista concedida al programa La Lupa, de Telefuturo.

Le puede interesar: Berta Rojas participa en nuevo disco de tributo a Mercedes Sosa

Sepa más: Berta aboga por salud universal para poder retirarse en Paraguay

En su opinión, la clase política debe recuperar la sensibilidad y escuchar los clamores de la gente.

“Tenemos que trabajar para generar oportunidades de igualdad para todos. Cuando estamos desconectados de la realidad es que nos desconectamos de las aspiraciones de nuestra gente. Debemos recuperar el norte del servicio”, dijo con una voz serena, transmitiendo paz y tranquilidad en sus palabras.

Para la artista, la defensa de la democracia está en manos de la juventud y les instó a comprometerse con ello.

“Si queremos que la democracia siga siendo nuestra forma de gobierno, tenemos que pelear por eso. La juventud paraguaya tiene que estar comprometida”, recalcó.

Buscando al “Mangoré del mañana”

12 jóvenes audicionarán este sábado en el teatro del Colegio Japonés-Paraguayo, frente a Berta Rojas, quien oficiará de jurado en la gala final de la Instrumentoteca Toyota, que otorgará guitarras clásicas por valor de USD 5.000 cada una a nuevos guitarristas clásicos.

Berta recordó que su primera guitarra la ganó en un concurso similar, con la que realizó sus primeros pasos en el arte, que luego la llevaría a pisar los escenarios más importantes del mundo.

Resaltó el talento existente en Paraguay, país donde nació Agustín Pío Barrios Mangoré, uno de los máximos referentes de la guitarra clásica en toda la historia.

“Siempre digo que no sabemos dónde va a estar el Mangoré de mañana, el Mangoré del mañana hoy puede estar estudiando en una escuelita mangoguy y hay que pensar mucho en el compromiso que tenemos como sociedad, de tratar de estimular también esas otras partes de nuestro ser”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.