12 abr. 2025

La reforma tributaria de la Comuna regiría para el 2013

El director de Área Urbana de la Municipalidad de Asunción, arquitecto Luis Villalba, explicó que los trabajos para dar equidad tributaria al impuesto inmobiliario estarán listos para marzo de este año, pero será planteado al Poder Ejecutivo para aplicar el plan recién para el ejercicio fiscal 2013.

Varios propietarios del centro histórico manifestaron su desconocimiento sobre si el plan que anuncia la Municipalidad es para este año o para el próximo, ya que reclaman la reducción del impuesto inmobiliario.

El director señaló que los trabajos no pudieron concluirse el año pasado como para presentar al Ejecutivo y tener el nuevo esquema para este ejercicio fiscal.

EL PLAN. Villalba explicó que la idea es apoyar el proyecto de ley que da a las comunas la potestad de establecer las bases imponibles para el impuesto inmobiliario y, por otro lado, atacar el sistema de zonas impositivas vía decreto del Ejecutivo, ya que el mismo está totalmente desfasado en el tiempo por la gran sobrecarga al centro histórico y la poca carga tributaria a los nuevos centros de desarrollo inmobiliario.

“Por un lado, tenemos el tema de la justicia tributaria, de dar los valores que corresponden a la construcción, según criterios técnicos reales. Lo otro para la equidad tributaria es la adecuación de las zonas urbanas impositivas conforme al desarrollo urbano de Asunción. Es diferente el mecanismo de crecimiento que tenía hace 20 años Asunción a lo que hoy es, estas zonas de crecimiento espontáneo determinan claramente y nuestra intención es llegar de forma gradual a un equilibrio”, manifestó.

Explicó que trabajan en el proyecto y que lo que se busca es el equilibrio tributario, que no se pretende generar menos recaudación ni tampoco aumentar a costa de un simple aumento en la carga al contribuyente.

“El tema es que está en la fase de simulación econométrica, que si uno aplica así directamente la diferencia del impuesto se dispara inclusive a un 200 %, y nosotros tenemos el techo de la Ley 125 que establece claramente que no puede ser superior al 15 % los aumentos”, explicó el director.

El trabajo sobre las zonas impositivas y nuevos valores fiscales para la construcción es realizado por un equipo multidisciplinario de la Municipalidad, y el proyecto de ley fue presentado por un grupo de diputados, actualmente con aprobación en general en la Cámara Baja.

EVANHY NO EXONERÓ A LAS CASAS

ANTIGUAS

El propietario de la casa que este año debe tributar casi G. 7 millones a la Municipalidad de Asunción por impuesto inmobiliaro y tasas municipales, dijo que del 2001 al 2005 la Comuna le exoneraba los impuestos por ser una edificación declarada patrimonio histórico, pero con Evanhy eso se terminó.

“Del 2001 al 2005 se logró que los impuestos inmobiliarios se exoneren totalmente para las casas, negocios y comercios que son patrimonio y fue Evanhy la que retiró la exoneración total y nos dio apenas una exoneración parcial y el caramelo de una pinturita en la fachada con su mano de obra de cuarta”, expresó. Dijo que ahora nuevamente pagan altos impuestos y todas las casas están en ruina. “Ahora con este Samaniego no cambió nada, todo sigue igual”, agregó.