12 may. 2025

La reina emérita de España asistirá al funeral de Benedicto XVI

La reina emérita de España, Sofía, asistirá el próximo jueves al funeral del papa emérito Benedicto XVI en la basílica de San Pedro en el Vaticano, informaron este lunes a EFE fuentes del Gobierno español.

La capilla ardiente de Benedicto XVI será el lunes en la basílica vaticana_39974020.jpg

La reina emérita de España, Sofía, asistirá el próximo jueves al funeral del papa emérito Benedicto XVI en la basílica de San Pedro en el Vaticano.

Foto: EFE.

La reina emérita estará acompañada por el ministro español de la Presidencia, Félix Bolaños, como encargado de las relaciones del Ejecutivo de España con la Iglesia.

También acudirá a las honras fúnebres de Benedicto XVI una delegación española encabezada por la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá.

Al funeral en memoria de Joseph Ratzinger se sumará el arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella.

El funeral de Benedicto XVI no será de Estado al no tratarse de un pontífice “reinante” pero contará con la asistencia de las delegaciones oficiales de Italia y del país natal de Ratzinger, Alemania, además de que otras autoridades pueden asistir a las exequias a título personal.

El cuerpo del papa emérito será enterrado en la cripta de la basílica de San Pedro y la tumba elegida por él mismo ha sido la que acogió los restos de Juan Pablo II, vacía desde que el cuerpo de este papa fuera expuesto en la superficie del templo en 2011.

Benedicto XVI falleció el sábado a los 95 años y desde este lunes está siendo despedido por miles de fieles que visitan su capilla ardiente.

El papa emérito Benedicto XVI, fallecido el pasado 31 de diciembre a los 95 años, fue despedido este lunes por miles de fieles que desfilaron por la basílica de San Pedro en el primer día de su capilla ardiente, que concluirá el próximo día 5 con su funeral.

En total, unas 65.000 personas pasaron ante el cuerpo del papa alemán, según datos de la oficina de prensa de la Santa Sede, que confirmó un número de visitantes mucho más alto del inicialmente previsto por la delegación del Gobierno en Roma, que esperaba 35.000 durante todo el día.

Ratzinger, que en 2013 fue el primer pontífice en renunciar en los últimos seis siglos, yacía sobre un catafalco de tela dorada a los pies del Altar de la Confesión y del baldaquino de Bernini, sobre el lugar en el que según la tradición fue sepultado San Pedro.

La casulla papal, pero no el palio

Vestía los paramentos pontificios, la casulla roja (color del luto papal) sobre una túnica blanca, pero al no ser un papa “reinante”, por haber renunciado, no se le colocó el palio, la estola blanca que se lleva sobre los hombros y que representa su jurisdicción.

La cabeza de Benedicto XVI estaba tocada por una mitra blanca de bordes dorados, en sus manos llevaba un rosario y el anillo que llevó durante su tiempo de emérito (su Anillo del Pescador, que evoca el poder papal, fue destruido) y calzaba un par de austeros zapatos negros, no los rojos que representan la sangre mártir.

La capilla ardiente provocó una larga fila de personas que daba la vuelta a la plaza de San Pedro y que desfiló ante los restos del papa alemán, escoltado por dos miembros de la Guardia Suiza, provistos de alabardas.

Muchos eran fieles que inclinaban la cabeza ante el pontífice o se persignaban, mientras que otros tantos eran turistas o personas a los que este fallecimiento vaticano ha pillado en Roma.

Lea más: Cerca de 40.000 fieles visitaron la capilla ardiente de Benedicto XVI

En el lugar estaba también la “familia vaticana” de Ratzinger, las personas que le asistieron en su retiro en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, entre estos su secretario personal, Georg Gänswein, que recibió el pésame de algunos de los fieles.

Velando el cadáver se pudo ver a algunas monjas y antiguos miembros de la Curia, como el cardenal y arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares, con un bastón, o los también purpurados Camillo Ruini, en silla de ruedas, y el alemán Walter Kasper.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.