23 feb. 2025

La reina Letizia llegó a Paraguay y fue recibida por autoridades

Como estaba previsto, la reina Letizia arribó al país este martes poco después de las 20.00, en un vuelo privado en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi. La soberana permanecerá en Paraguay por tres días.

Letizia en Paraguay.png

La reina Letizia de España llegó en la noche del martes a Paraguay.

Foto: Andrés Catalán.

Letizia Ortiz Rocasolano, más conocida como reina Letizia, finalmente arribó al Paraguay en la noche de este martes, en el aeropuerto Silvio Pettirossi, donde fue recibida por la primera dama, Silvana Abdo; Euclides Acevedo, ministro de Relaciones Exteriores, y Carmen Castiella Ruiz, embajadora del Reino de España.

Tras su llegada, la soberana contará con una cargada agenda, que incluye actividades en conjunto con Silvana Abdo y otras autoridades del Poder Ejecutivo durante visitas por Encarnación, Departamento de Itapúa, y la capital del país. Estará acompañada de manera continuada por Pilar Cancela, secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España.

El objetivo principal de su llegada es abordar varios proyectos de cooperación con el reino español, además de destacar el apoyo constante que brindan al Paraguay.

Mediante las visitas, conocerá más sobre la labor que realizan las organizaciones españolas o financiadas por España en materia de empoderamiento y salud de la mujer, educación y preparación para el empleo de jóvenes y en los terrenos de recuperación y preservación del patrimonio histórico del país.

La visita de la reina Letizia a Paraguay prevé concluir el próximo jueves 4 de noviembre.

Puede leer también: ¿Quién es la reina Letizia que visita el Paraguay?

Letizia es una ex comunicadora, madre de dos niñas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Inició su carrera al trono real cuando contrajo matrimonio con Felipe de Borbón el 22 de mayo de 2004. La soberana obtuvo el título de reina consorte cuando su esposo Felipe VI fue ascendido al trono el 19 de junio de 2014, tras la abdicación de don Juan Carlos.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.