24 abr. 2025

La reprobación al Gobierno de Bolsonaro salta del 39% al 50% en cuatro meses

El índice de reprobación al Gobierno del presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, saltó desde el 39% en febrero hasta el 50% en junio, junto con el agravamiento de la pandemia del Covid-19 en el país, según una encuesta divulgada este jueves.

Jair Bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad de la pandemia en el mundo, rechaza medidas preventivas como el uso de máscaras o el distanciamiento social y alega que las actividades económicas no pueden ser paralizadas.

Foto: jornalcontabil.com.br.

De acuerdo con el sondeo del instituto Ipec, mientras que el índice de rechazo al Gobierno subió 11 puntos porcentuales en cuatro meses, el de aprobación cayó cinco, desde el 28% en febrero hasta el 23% en junio. El porcentaje de brasileños que consideran la gestión de Jair Bolsonaro como regular bajó desde el 31% hasta el 26% en el mismo periodo.

El fuerte deterioro de la imagen del líder ultraderechista coincidió con la llegada de una segunda ola de la pandemia en Brasil, mucho más virulenta y mortal que la primera, que hizo que el país acumule actualmente unas 508.000 muertes por Covid-19 y casi 18,2 millones de contagios.

Lea más: Afirman que Bolsonaro ignoró alertas sobre gravedad del Covid-19

Tales cifras convierten al gigante latinoamericano, con 212 millones de habitantes, en el segundo país en número de víctimas por la pandemia en el mundo, detrás de Estados Unidos, y en el tercero con más casos, luego de EEUU e India.

El salto de la impopularidad del jefe de Estado también coincidió con el avance de los trabajos de la comisión del Senado que investiga posibles fallas y omisiones en la gestión del Gobierno frente a la pandemia.

Nota relacionada: Brasil: Bolsonaro reitera críticas a medidas anti-Covid

Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad de la pandemia en el mundo, rechaza medidas preventivas como el uso de máscaras o el distanciamiento social y alega que las actividades económicas no pueden ser paralizadas debido a que el desempleo, en su opinión, provoca más muertes que el coronavirus.

El gobernante llegó a cuestionar la eficacia y la seguridad de las vacunas y desde hace meses defiende el tratamiento del Covid-19 con medicinas cuya eficacia nunca fue probada científicamente.

Le puede interesar: Muertes superan nacimientos en región más poblada de Brasil

El Ipec entrevistó a 2.002 personas en 141 municipios entre el 17 y el 21 de junio y su encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.

El instituto también preguntó a los encuestados sobre si aprueban la forma como Bolsonaro gobierna Brasil, a lo que el 66% dijo que desaprueba -por encima del 58% medido en febrero- y el 33% que aprueba -por debajo del 38% de hace cuatro meses.

El porcentaje de brasileños que dicen desconfiar del gobernante subió desde el 61% en febrero hasta el 68% en junio y el de los que aseguran confiar cayó desde el 36% hasta el 30% en el mismo periodo.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.