08 abr. 2025

La Sala Penal destraba el caso bombas molotov

La Sala Penal rechazó su propia recusación y la que se presentó contra los camaristas, y así destrabó el caso de las bombas molotov, una derivación de los hechos ocurridos el 31 de marzo de 2017, durante las manifestaciones contra la enmienda pro reelección del entonces presidente Horacio Cartes.

La abogada Marlene Orué, defensora del acusado Brian Martínez, recusó a los camaristas Gustavo Ocampos, Andrea Vera y José Agustín Fernández, que debían a su vez estudiar la recusación contra los jueces Inés Galarza, Olga Ruiz y Fabián Weinsensee.

Sin embargo, al llegar a la Corte también recusaron a los ministros Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia, con lo que el caso estaba trabado en la Sala Penal.

Ahora, los ministros señalaron que en la recusación, la abogada no acompañó prueba, por lo que rechazaron in límine la recusación en su contra. Después, estudiaron la recusación contra los camaristas y también la rechazaron.

La defensa había argumentado que era una causa política, y que perdieron la confianza a los recusados.

Ahora, los camaristas deben estudiar la recusación contra los miembros del Tribunal de Sentencia que deben llevar adelante el juicio oral contra Stiben Patrón, Luis Osvaldo Sánchez González, Brian Martínez y Rubén Galeano, procesados por la violación a la ley de armas. El caso data del 2017, del gobierno de Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
El arquitecto Jorge Rubiani mencionó que aunque las rejas sean utilizadas para mayor seguridad, “el ladrón no las teme, solo necesita tiempo para desmantelar todo lo que tenga enfrente”.