09 abr. 2025

La segunda vuelta entre Massa y Milei: Cómo funciona el balotaje en Argentina

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, un peronista de centro-izquierda, y el líder ultraliberal y antisistema Javier Milei ya están encarando la campaña para el balotaje, se realizará el 19 de noviembre. ¿Cómo funciona la segunda vuelta en las elecciones de Argentina?

milei-massa.png

La segunda vuelta entre Javier Milei y Sergio Massa será este 19 de noviembre.

Foto: EFE - AFP.

Luego de unas elecciones que arrojaron números inesperados, los candidatos Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán nuevamente en un mano a mano, luego de que ambos hayan asegurado un lugar en una segunda vuelta presidencial, una herramienta legal prevista en Argentina conocida como el balotaje.

Massa, un abogado de 51 años y candidato de la coalición Unión por la Patria durante cuya gestión se disparó la inflación, obtuvo 36,54% de los votos frente a Milei, con 29,98 %, según el escrutinio de 98,51 % de las mesas. La segunda jornada electoral será este 19 de noviembre.

¿Cuándo se da el balotaje?

El Código Electoral argentino prevé que habrá una segunda jornada electoral si ninguna chapa presidencial llega al 45% de los votos válidos en la primera vuelta.

Las elecciones podrían ser definidas en primera vuelta también si una fórmula obtiene el 40% de los votos y tenga una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales del total de los votos afirmativos válidos.

Lea más: Elecciones en Argentina: Massa gana la primera vuelta y disputará el balotaje con Milei

“Si ninguna formula alcanzare esas mayorías y diferencias de acuerdo al escrutinio ejecutado por las Juntas Electorales, y cuyo resultado único para toda la Nación será anunciado por la Asamblea Legislativa atento lo dispuesto por el artículo 120 de la presente ley, se realizará una segunda vuelta dentro de los treinta (30) días”, señala el artículo 150 del Código Electoral de Argentina.

El siguiente artículo de la misma ley establece que “en la segunda vuelta participarán solamente la dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”.

Asimismo, el código señala que ambos candidatos deberán ratificar por escrito ante la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal su decisión de presentarse a la segunda vuelta. Si una de ellas no lo hiciera, será proclamada electa la otra.

Nota relacionada: Pese a su “coraje”, Bullrich no logró convencer y encajó la peor derrota imaginable

De igual el texto menciona que en caso de que muera alguno de los dos candidatos presidenciales del balotaje, el partido u organización política que represente el candidato fallecido deberá reemplazarlo en los próximos siete días.

Además, la ley señala que si muriesen los dos candidatos que van a segunda vuelta, se llevarán a cabo nuevas elecciones.

Al respecto, Página 12 indica que en el balotaje solo se eligen estos cargos ejecutivos, ya que los cargos legislativos nacionales —diputados y senadores— ya fueron elegidos en función de los porcentajes obtenidos por todos los espacios en la primera vuelta.

La primera vuelta, victoria peronista

Este domingo, unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados para, además de elegir presidente y vicepresidente, renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Le puede interesar: Milei habla de “elección histórica” y apela a votantes de Bullrich de cara al balotaje

El actual ministro de Economía ganó las elecciones celebradas este domingo con un 36,68 % de votos. frente al 29,98 % del economista libertario. De este modo, Massa y Milei invirtieron las posiciones obtenidas en las PASO (elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias) celebradas el 13 de agosto, cuando el segundo ganó con un 29,86 % de sufragios y el primero obtuvo un 21,43 %.

En la provincia de Buenos Aires, el bastión de los seguidores de la actual vicepresidenta y exmandataria Cristina Fernández (2007-2015), el triunfo fue para el oficialista Axel Kicillof, con el 45,23 % de los votos con el 69,32 % de las mesas escrutadas.

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.