21 feb. 2025

La segunda vuelta entre Massa y Milei: Cómo funciona el balotaje en Argentina

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, un peronista de centro-izquierda, y el líder ultraliberal y antisistema Javier Milei ya están encarando la campaña para el balotaje, se realizará el 19 de noviembre. ¿Cómo funciona la segunda vuelta en las elecciones de Argentina?

milei-massa.png

La segunda vuelta entre Javier Milei y Sergio Massa será este 19 de noviembre.

Foto: EFE - AFP.

Luego de unas elecciones que arrojaron números inesperados, los candidatos Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán nuevamente en un mano a mano, luego de que ambos hayan asegurado un lugar en una segunda vuelta presidencial, una herramienta legal prevista en Argentina conocida como el balotaje.

Massa, un abogado de 51 años y candidato de la coalición Unión por la Patria durante cuya gestión se disparó la inflación, obtuvo 36,54% de los votos frente a Milei, con 29,98 %, según el escrutinio de 98,51 % de las mesas. La segunda jornada electoral será este 19 de noviembre.

¿Cuándo se da el balotaje?

El Código Electoral argentino prevé que habrá una segunda jornada electoral si ninguna chapa presidencial llega al 45% de los votos válidos en la primera vuelta.

Las elecciones podrían ser definidas en primera vuelta también si una fórmula obtiene el 40% de los votos y tenga una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales del total de los votos afirmativos válidos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Elecciones en Argentina: Massa gana la primera vuelta y disputará el balotaje con Milei

“Si ninguna formula alcanzare esas mayorías y diferencias de acuerdo al escrutinio ejecutado por las Juntas Electorales, y cuyo resultado único para toda la Nación será anunciado por la Asamblea Legislativa atento lo dispuesto por el artículo 120 de la presente ley, se realizará una segunda vuelta dentro de los treinta (30) días”, señala el artículo 150 del Código Electoral de Argentina.

El siguiente artículo de la misma ley establece que “en la segunda vuelta participarán solamente la dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”.

Asimismo, el código señala que ambos candidatos deberán ratificar por escrito ante la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal su decisión de presentarse a la segunda vuelta. Si una de ellas no lo hiciera, será proclamada electa la otra.

Nota relacionada: Pese a su “coraje”, Bullrich no logró convencer y encajó la peor derrota imaginable

De igual el texto menciona que en caso de que muera alguno de los dos candidatos presidenciales del balotaje, el partido u organización política que represente el candidato fallecido deberá reemplazarlo en los próximos siete días.

Además, la ley señala que si muriesen los dos candidatos que van a segunda vuelta, se llevarán a cabo nuevas elecciones.

Al respecto, Página 12 indica que en el balotaje solo se eligen estos cargos ejecutivos, ya que los cargos legislativos nacionales —diputados y senadores— ya fueron elegidos en función de los porcentajes obtenidos por todos los espacios en la primera vuelta.

La primera vuelta, victoria peronista

Este domingo, unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados para, además de elegir presidente y vicepresidente, renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Le puede interesar: Milei habla de “elección histórica” y apela a votantes de Bullrich de cara al balotaje

El actual ministro de Economía ganó las elecciones celebradas este domingo con un 36,68 % de votos. frente al 29,98 % del economista libertario. De este modo, Massa y Milei invirtieron las posiciones obtenidas en las PASO (elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias) celebradas el 13 de agosto, cuando el segundo ganó con un 29,86 % de sufragios y el primero obtuvo un 21,43 %.

En la provincia de Buenos Aires, el bastión de los seguidores de la actual vicepresidenta y exmandataria Cristina Fernández (2007-2015), el triunfo fue para el oficialista Axel Kicillof, con el 45,23 % de los votos con el 69,32 % de las mesas escrutadas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.