12 feb. 2025

La selfie de Nayib Bukele en la tribuna de Naciones Unidas

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sorprendió este jueves en la Asamblea General de Naciones Unidas al tomarse una selfie antes de iniciar su discurso. El jefe de Estado denunció el formato “obsoleto” de la cumbre de líderes.

PresidenteElSalvador.jpg

Tras un breve discurso y presentación, el presidente de El Salvador se tomó una selfie, dijo que serviría para que las personas que le siguen en el Twitter supieran lo que estaban tratando en la reunión.

Foto. Reuters.

Es una ocasión trascendental, la reunión anual de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la que decenas de jefes de Estado y de Gobierno se dan cita una vez al año. Llega el turno del presidente de El Salvador, y no puede resistirse, antes de arrancar su discurso se hace una selfie.

Tras llegar al estrado, saca el móvil, elige concentrado las preferencias de la cámara mientras saca levemente la punta de la lengua, sonríe y ya está: El autorretrato de un presidente en el púlpito de Naciones Unidas.

No lleva corbata, pero sí un pañuelo de un intenso color rojo en el bolsillo de la americana desabrochada, que contrasta con el azul marino del traje.

Embed

“Estar aquí ante ustedes en esta Asamblea General número 74 es un privilegio y un honor que quise compartir con el mundo (...). Espero que haya salido bien”, dijo en sus primeras palabras a la audiencia después de dejar de sonreír a la pantalla del teléfono.

Y poco después, cumplió su palabra y difundió la foto a través de su perfil de Twitter, en la que se aprecia el símbolo de Naciones Unidas sobre el fondo dorado de la sala de la Asamblea General.

Pero como casi todos los autorretratos, al menos como los que los pintores inmortalizan sobre lienzo, el de Bukele también tenía mensaje.

Embed

Tras el frívolo gesto de la foto, el presidente de El Salvador, que en su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que ambos son simpáticos y “guays”, que usan mucho Twitter y que se llevan bien, construyó el discurso sobre su “selfie”.

“El nuevo mundo ya no está en esta Asamblea General, sino en el lugar a donde irá esta foto, a la red más grande del mundo, donde miles de millones de personas están conectadas prácticamente todo el tiempo y casi en todas las facetas de la vida”, apuntó.

Para ir después aún más allá al afirmar: “Aunque no lo queramos aceptar, la red cada día se vuelve más el mundo real y este formato de Asamblea se vuelve cada vez más obsoleto”.

En este sentido, Bukele instó a “aprovechar la gran red que se está construyendo bajo nuestros ojos” para salvar la “relevancia” del organismo.

Con su mujer, Gabriela Rodríguez de Bukele, en la sala llevando a su hija Layla en brazos, Bukele sostuvo que con una asamblea en la red se podría evitar que miles de diplomáticos tuvieran que viajar a Nueva York, dejando a sus familias y amigos y además se podrían ahorrar varios centenares de millones de dólares.

“Es hora de que seamos más inclusivos” y de “buscar un formato (de Asamblea General) que invite a participar a la masa colectiva de todos los países del mundo”, subrayó el presidente de la selfie de la ONU.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.