11 abr. 2025

La Senad captura a ocho integrantes de una red de microtráfico en Central

30473535

Evidencias. Unos 2.000 dosis de crac fueron incautados.

gentileza

Durante ocho allanamientos de viviendas realizados en la ciudad de Ñemby, San Lorenzo y Mariano Roque Alonso, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron desarticular una estructura dedicada al microtráfico, pero a gran escala.
El operativo, que contó con un gran despliegue de antidrogas, permitió dar captura a los principales referentes de la organización criminal, que, según la investigación de inteligencia, estaría operando en asociación con el Clan Rotela, cuyo líder, Armando Javier Rotela, se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad de Emboscada.

El informe oficial de los procedimientos, denominado Operación Z, señala que los sindicados como líderes proveedores detenidos fueron identificados como Sara Magdalena Medina, de 48 años; Osmar Rolando Ortiz Rodríguez, de 36 años, y Eugenio Manuel Medina, de 44 años, con antecedentes por homicidio y tráfico de drogas.

Mientras que los otros cinco aprehendidos están sospechados como distribuidores de la estructura. Se trata de Bernardo Alejandro Muñoz, de 40 años, con antecedentes por robo agravado y hurto; Gloria Coronel Franco, de 27 años; María Concepción Coronel, de 29 años; Jorge Manuel Medina, de 19 años, (hijo de Eugenio Medina) y Lissette Pilar Olmedo Torales, de 26 años (ex pareja de Osmar Ortiz).

Sobre el resultado de la operación, Francisco Ayala, director de Comunicación de la Senad, informó que “estos allanamientos resultaron en la captura de ocho objetivos de la investigación, entre las cabezas y los distribuidores finales, y la incautación de más de 2.200 dosis de pasta base de cocaína comúnmente conocida como chespi, además de cocaína, marihuana, más de G. 5 millones en efectivo, un vehículo y otros elementos”.

30473536

Estructura. El esquema de microtraficantes detenidos.

Más contenido de esta sección
Desde la Defensa Pública reiteraron que están abiertos a llevar los expedientes, siempre que el afectado recurra a ellos. Profesionales pidieron a la Corte no desentenderse y detener embargos.
Encontraron hasta el momento 721 casos de víctimas de estos esquemas. De estos, solo el 1% había recibido notificaciones en sus demandas. Convocan hoy a representantes de instituciones.