03 abr. 2025

La serie de desastres aéreos en Nepal, uno de los países más peligrosos para volar

A la larga lista de accidentes aéreos en Nepal, tanto de aerolíneas nacionales como internacionales, se sumó este miércoles un nuevo suceso al estrellarse un avión que despegaba del aeropuerto de Katmandú, en el cual murieron 19 pasajeros.

NEPAL.

El personal de seguridad inspecciona los restos de un vuelo de Saurya Airlines después de que se estrellara durante el despegue en el Aeropuerto Internacional de Tribhuvan en Katmandú.

Foto: AFP

El piloto del avión siniestrado, que se dirigía a la ciudad de Pokhara, lugar habitual de entrada a los Himalayas, ha sido el único superviviente del aparatoso accidente de hoy.

El país asiático es considerado como uno de los más peligrosos para volar por la frecuencia en que ha registrado trágicos accidentes mortales, que se han cobrado la vida de centenares de personas.

El mal estado de las aeronaves nacionales y de la infraestructura en los aeropuertos, una climatología que cambia rápidamente y una orografía adversa son citadas como algunas de las razones detrás de los accidentes.

Nepal ha sido objeto de reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles, y la Unión Europea prohíbe desde 2013 el acceso a su territorio de las aerolíneas nepalíes.

Lea más: El piloto del avión que se estrelló en Nepal con 19 ocupantes es el único superviviente

En enero de 2023, un vuelo de la compañía nepalí Yeti Airlines se estrelló en Pokhara con 72 personas a bordo, en el peor suceso en una década en el país asiático. Se atribuyó a un error humano y no dejó supervivientes.

El 29 de mayo de 2022, un avión Twin Otter de Tara Air se estrelló mientras viajaba desde el mismo aeropuerto al de Jomsom, una ruta de solo 20 minutos en la que se sobrevuela el Himalaya. Fallecieron sus 22 ocupantes.

Un avión de la aerolínea bangladesí US-Bangla, procedente de Daca, se estrelló en marzo de 2018 mientras trataba de aterrizar, con 67 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, dejando medio centenar de fallecidos.

Ese mismo año, el 28 de septiembre, 19 personas murieron al incendiarse un avión Dornier de Sita Air, tras chocar con un pájaro contra el aparato poco después de despegar del aeropuerto de la capital.

Dos años antes, en febrero de 2016, un Twin Otter de la compañía nepalí Tara Air se estrelló tras despegar del aeropuerto de Pokhara y fallecieron sus 23 ocupantes.

Asimismo, el 16 de febrero de 2014 murieron los 18 ocupantes de un avión Twin Otter al estrellarse una aeronave de Nepal Airlines, que había partido de Pokhara con destino Jumla. La escasa visibilidad a causa de la nieve fue apuntada como la posible causa del siniestro.

El accidente más grave registrado en la historia de Nepal fue el 28 de septiembre de 1992, cuando un Airbus-300 de la compañía Pakistan International Airlines (PIA) se estrelló durante las maniobras de aproximación al aeropuerto de Katmandú, causando la muerte de 167 personas, entre ellas treinta españoles.

Dos meses antes ya se había registrado uno de los mayores números de muertes, con 113 pasajeros a bordo que iban en un Airbus A310-300 de la compañía tailandesa Thai Airways, después de que este se estrellara al aterrizar.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.