10 abr. 2025

La serie de desastres aéreos en Nepal, uno de los países más peligrosos para volar

A la larga lista de accidentes aéreos en Nepal, tanto de aerolíneas nacionales como internacionales, se sumó este miércoles un nuevo suceso al estrellarse un avión que despegaba del aeropuerto de Katmandú, en el cual murieron 19 pasajeros.

NEPAL.

El personal de seguridad inspecciona los restos de un vuelo de Saurya Airlines después de que se estrellara durante el despegue en el Aeropuerto Internacional de Tribhuvan en Katmandú.

Foto: AFP

El piloto del avión siniestrado, que se dirigía a la ciudad de Pokhara, lugar habitual de entrada a los Himalayas, ha sido el único superviviente del aparatoso accidente de hoy.

El país asiático es considerado como uno de los más peligrosos para volar por la frecuencia en que ha registrado trágicos accidentes mortales, que se han cobrado la vida de centenares de personas.

El mal estado de las aeronaves nacionales y de la infraestructura en los aeropuertos, una climatología que cambia rápidamente y una orografía adversa son citadas como algunas de las razones detrás de los accidentes.

Nepal ha sido objeto de reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles, y la Unión Europea prohíbe desde 2013 el acceso a su territorio de las aerolíneas nepalíes.

Lea más: El piloto del avión que se estrelló en Nepal con 19 ocupantes es el único superviviente

En enero de 2023, un vuelo de la compañía nepalí Yeti Airlines se estrelló en Pokhara con 72 personas a bordo, en el peor suceso en una década en el país asiático. Se atribuyó a un error humano y no dejó supervivientes.

El 29 de mayo de 2022, un avión Twin Otter de Tara Air se estrelló mientras viajaba desde el mismo aeropuerto al de Jomsom, una ruta de solo 20 minutos en la que se sobrevuela el Himalaya. Fallecieron sus 22 ocupantes.

Un avión de la aerolínea bangladesí US-Bangla, procedente de Daca, se estrelló en marzo de 2018 mientras trataba de aterrizar, con 67 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, dejando medio centenar de fallecidos.

Ese mismo año, el 28 de septiembre, 19 personas murieron al incendiarse un avión Dornier de Sita Air, tras chocar con un pájaro contra el aparato poco después de despegar del aeropuerto de la capital.

Dos años antes, en febrero de 2016, un Twin Otter de la compañía nepalí Tara Air se estrelló tras despegar del aeropuerto de Pokhara y fallecieron sus 23 ocupantes.

Asimismo, el 16 de febrero de 2014 murieron los 18 ocupantes de un avión Twin Otter al estrellarse una aeronave de Nepal Airlines, que había partido de Pokhara con destino Jumla. La escasa visibilidad a causa de la nieve fue apuntada como la posible causa del siniestro.

El accidente más grave registrado en la historia de Nepal fue el 28 de septiembre de 1992, cuando un Airbus-300 de la compañía Pakistan International Airlines (PIA) se estrelló durante las maniobras de aproximación al aeropuerto de Katmandú, causando la muerte de 167 personas, entre ellas treinta españoles.

Dos meses antes ya se había registrado uno de los mayores números de muertes, con 113 pasajeros a bordo que iban en un Airbus A310-300 de la compañía tailandesa Thai Airways, después de que este se estrellara al aterrizar.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.