01 feb. 2025

La sesión parlamentaria para nuevas elecciones en Bolivia se pospone a mañana

El Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, pospuso para este miércoles la sesión del Parlamento de Bolivia, en el que tiene mayoría, que debe iniciar el proceso para unas nuevas elecciones en el país.

Policía - Bolivia - EFE.jpg

Continúan los conflictos en Bolivia. Militares y policías se enfrentan a cocaleros partidarios del ex presidente Evo Morales este lunes, en la localidad de Sacaba.

Foto: EFE

La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, dijo este martes a los medios que la sesión prevista para esta jornada se aplaza al martes.

Eva Copa afirmó que el MAS, con mayoría de dos tercios en la Asamblea Legislativa o Parlamento, tiene plena disposición para iniciar el proceso que lleve a nuevos comicios, por lo que espera que mañana se pueda debatir un anteproyecto con este objetivo.

Copa expresó la voluntad política de su partido para “llegar a consensos” en una mesa de diálogo con la oposición, en la que se apoya el Gobierno interino de Jeanine Áñez.

El Ejecutivo provisional de Áñez, que antes de asumir el poder de forma interina hace una semana era senadora de la opositora Unidad Demócrata, ha expresado su intención de dialogar con el MAS en su objetivo de convocar una nueva cita con las urnas.

Nota relacionada: El MAS de Evo Morales convoca sesión parlamentaria para nuevos comicios

El nuevo órgano electoral que tiene que convocar los comicios debe ser nombrado en su mayor parte por el Parlamento y el proceso para organizar la jornada de votación puede durar hasta tres meses.

La presidenta del Senado compareció acompañada de parlamentarios del MAS para pedir a los militares y policías que se replieguen a sus cuarteles.

“No queremos más sangre”, aseveró, tras denunciar un decreto presidencial que exime a las fuerzas del orden de responsabilidad penal si actúan de forma proporcional y en legítima defensa.

El decreto da “carta blanca para matar a nuestro hermanos”, en palabras de Copa, que instó igualmente a los movimientos sociales que apoyan a Morales a “deponer posiciones”.

“No matemos más a nuestros hermanos”, manifestó, ante la violencia que sufre Bolivia.

Le puede interesar: La muerte de nueve personas agrava aún más la profunda crisis en Bolivia

Los militares y policías realizan operaciones conjuntas desde el pasado 11 de noviembre, para frenar la violencia en el país, donde desde los fallidos comicios del 20 de octubre murieron al menos 24 personas y 715 resultaron heridas, según datos oficiales.

El pasado 10 de noviembre Evo Morales anunció su renuncia tras casi catorce años en el poder, forzado por las Fuerzas Armadas, y al día siguiente salió hacia México, donde está asilado.

Las protestas comenzaron al día siguiente de las elecciones entre denuncias de fraude a favor de Evo Morales, que fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo pero renunció tras un informe de la Organización de Estados Americanos que advirtió graves irregularidades en los comicios.

La renuncia de Morales ha sido calificada como “golpe de Estado” por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos.

Otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Jeanine Áñez, mientras que parte de la comunidad internacional ha instado al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.