La referida resolución modifica el artículo 3° de la RG N° 112/2022, que reglamenta la forma de presentación de la solicitud de exoneración tributaria prevista en la Ley N° 6389/2019 para la adquisición de las materias primas, insumos, equipos, instalaciones y demás bienes que intervengan de forma directa en el proceso de elaboración del biocombustible apto para la utilización en motores diésel.
Se trata de una medida de impulso a la producción del biodiésel.
Con la modificación realizada, se agrega a la lista de materias primas e insumos para la elaboración del biodiésel a los aceites vegetales y otros insumos consumibles y de laboratorio que intervienen en la producción de dicho combustible, de cara a las importantes inversiones que se realizan a nivel país con las instalaciones de plantas como Omega Green, Paracel, entre otras.
En ese sentido, se citan como materias primas: soja, sésamo, tung, girasol, maíz, trigo, sorgo, algodón, maní, canola, tártago, coco, nabo forrajero, carinata, jatropha, cártamo, y los aceites derivados de estos, sebo animal, aceite comestible usado o de fritura.
En el inciso dos se encuentran los insumos como biomasa (chips de madera, aserrín, leña, cáscara de coco, cáscara o briqueta de arroz), ácido fosfórico, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido cítrico, ácido fórmico, silicatos amorfos, metanol, etanol, ácido paratolueno sulfónico, metilato de sodio, soda cáustica, resina iónica, antioxidante, enzima lipasa y biocida.
También se menciona a insumos consumibles en la producción como filtros, insumos y aditivos para el tratamiento de agua (sales, membranas, alguicidas y bactericidas), insumos para calderas y torres de refriamiento, insumos para evaporador de vinaza, insumos y aditivos para planta de tratamiento de efluentes.
Celebran modificación. Francisco Jaureri, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Biodiésel (Biocap), celebró la modificación hecha a la reglamentación, destacando que tanto en Paraguay como en cualquier parte del mundo la principal materia prima para la elaboración de biocombustible de biodiésel es el aceite de soja.
“En Paraguay el biodiésel como producto final para la venta estaba exento de IVA, pero en la materia prima no, entonces eso generaba en el productor una distorsión. Entonces ahora al eximir del IVA a la materia prima se genera un equilibrio fiscal”, explicó. “Es una buena noticia, estamos muy contentos”, dijo.
La SET emitió resolución que modifica el listado de materias primas para elaborar biocombustibles que no pagarán IVA, de cara a las importantes inversiones que realizan multinacionales en el país.
Piden más políticas públicas para el sector
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Biodiésel, Francisco Jaureri, señaló la necesidad de avanzar en cuanto a la generación y estabilización del mercado. En ese sentido, lamentó que desde la implementación de la ley Ley Nº 6389/19, que establece el régimen de promoción para la elaboración sostenible y utilización obligatoria del biocombustible apto para la utilización en motores diésel, no se ha llegado al 5% de mezcla determinado por la normativa.
“Es muy importante que las autoridades entiendan que para que estas inversiones privadas se concreten y aumenten necesitamos políticas claras y respeto a ley”, destacó.
Mencionó que si bien desde la Biocap celebran la modificación hecha por Tributación, esperan que esta sea el primero de muchos actos de políticas públicas que acompañen a la industria. “A medida que el Estado apoye la industria, el sector privado va a avanzar y concretar las inversiones”, sostuvo.
Apoyo
Texto