28 may. 2025

La Sinfónica Nacional celebrará sus 14 años con estrenos internacionales

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) es un Patrimonio Cultural del Paraguay y cumplió este domingo su aniversario 14. Se está preparando para celebrar el miércoles de la próxima semana una gran gala de estrenos, en el Hotel Guaraní, a las 20.30. Contará con la participación especial de músicos italianos.

Sinfónica Nacional_OSN.jpg

Las composiciones de estreno serán acompañadas por tres guitarras y la Orquesta Sinfónica de Asunción, que estará dirigida por el maestro Juan Carlos Dos Santos.

Gentileza

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) celebrará sus 14 años de vida institucional con un gran concierto, el miércoles de la próxima semana, en el teatro del Hotel Guaraní, a las 20.30. El acceso para el público en general será libre y sin ningún costo.

Si bien este es su mes aniversario, fue este sábado que cumplió 14 años de vida institucional.

La celebración, que se realizará en el marco del Sexto Concierto de la Temporada Internacional de la Sinfónica Nacional, contará con la participación como solista del Trío Cardoso, de Italia, que estrenará composiciones que fueron encargadas especialmente para la gala de aniversario.

La composición que estrenarán se llama “Kosmos” y se trata de un concierto que dará el italialiano Massimiliano De Foglio, junto con un concierto de tres guitarras y orquesta. También interpretará “Fantasías”, sobre temas paraguayos de Remigio Pereira. Otro concierto para tres guitarras y orquesta será del paraguayo Pedro Pablo Vera Ayala.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Todo el repertorio mencionado será acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, que estará dirigida por el maestro Juan Carlos Dos Santos, su actual director.

La OSN se creó mediante una ley promulgada el 19 de agosto de 2004. Ese mismo año dio su primer concierto en el Club Sol de América, bajo la dirección de su fundador, el maestro Florentín Giménez.

La ley de su creación fue reemplazada en 2008 por una nueva, la cual le dio el carácter de orquesta oficial del Estado paraguayo. Al mismo tiempo, fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.

Ver más: Asunción a voces reúne esta noche a grupos vocales y corales en CPJ

Más contenido de esta sección
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.
Una ocasión para reflexionar sobre la narrativa cultural en el siglo XXI es lo que propone el taller Construcción de nuevos formatos de Narrativa Cultural, que se desarrollará este jueves 29 de mayo, en la Manzana de la Rivera.
La magia de la historia de El lago de los cisnes fue interpretada con solvencia, una vez más, en la compañía del BCMM, bajo la dirección de Miguel Bonnin. El escenario elegido fue el del emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la extensión de su Early Bird hasta el 2 de junio del año en curso.
El grupo La Pimentada y cantantes de renombre como Cristina Bitiuska ofrecerán una noche de rumba en homenaje a las madres.